16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Exposiciones de enero

El primer mes de 2020 comienza con tres opciones interesantes que renuevan la cartelera de artes visuales de la Ciudad de México

La redacción | viernes, 3 de enero de 2020

Imagen - 'Cabezas religiosas' (1950), de Guillermo Meza

El primer mes de 2020 comienza con tres opciones interesantes que renuevan la cartelera de artes visuales de la Ciudad de México. Aquí, un vistazo a las muestras próximas del Museo de Arte Moderno, el Museo Universitario del Chopo y el Museo Jumex.

 

De aviesa intención. Psicoanálisis e identidades en el arte mexicano. Homenaje a Teresa del Conde 

Aunque abrió en la última quincena de diciembre de 2019 en el Museo de Arte Moderno (MAM), esta exposición merece revisarse. Reúne obras de 45  artistas y más de 90 piezas, entre pinturas, grabados, fotografías y esculturas de distintos periodos y corrientes, para hacerlos converger desde un argumento que liga el psicoanálisis freudiano y la historia del arte. Dicho postulado teórico se recoge de la tesis doctoral de la historiadora, crítica de arte y ex directora del MAM, Teresa del Conde, personaje esencial para el estudio de la estética y el arte moderno en México y a quien, esta exposición se presenta como un homenaje. La muestra se presentará hasta el 24 de mayo.

Imagen – ‘Retrato de María Asúnsolo’ (1942), de Raúl Anguiano

Vuelo a la jaula abierta, de Jerónimo Hagerman

A partir del 25 de enero el Museo Universitario del Chopo presentará esta muestra, dedicada al trabajo de Jerónimo Hagerman. El trabajo del creador mexicano puede definirse como un análisis de la relación entre los individuos y el resto de la naturaleza. Su trabajo revisa la manera en la que dimensionamos nuestro entorno y a nosotros mismos generan do un vínculo personal y emocional con el exterior. Abarcando algunos aspectos del mito moderno de la civilización – como la domesticación o el paisaje como valor estético- su obra problematiza sobre la integración humana en el medio silvestre.

 

Lina Bo Bardi: Habitat, de Lina Bo Bardi

Muestra que aborda la vida, el trabajo y el legado de la arquitecta, diseñadora, curadora, directora de museos, escritora, editora y escenógrafa italo-brasileña. Mediante una selección de dibujos, fotografías y mobiliario diseñado por Bo Bardi, la exposición presenta su trabajo como una práctica que modificó el canon de la arquitectura moderna en Brasil y la tarea educativa del museo al incorporar otros conocimientos adquiridos durante su acercamiento a la cultura popular. Organizada por los curadores Julieta González y José Esparza Chong, la exhibición estará disponible del 30 de enero al 10 de mayo.

Imagen – Lina Bo Bardi

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Escuchar las voces: 15 Bienal FEMSA

Con sedes en Guanajuato y León, el evento artístico despliega una reflexión colectiva sobre los vínculos entre cuerpo y territorio

viernes, 14 de junio de 2024

Artes visuales

Un héroe moderno

Óscar Benassini comenta ‘Yves Klein’, la exposición que se inaugura en el MUAC este sábado.

jueves, 24 de agosto de 2017

Artes visuales

Exposiciones en septiembre

Cuatro galerías de arte y espacios expositivos ofrecen nuevas propuestas a partir de este mes, en plena reactivación del circuito artístico

viernes, 11 de septiembre de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja