16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Fuera de la CDMX

Las ciudades de Puebla, Guadalajara y Oaxaca son sede de exposiciones de Francisco Toledo, Miguel Calderón y Bosco Sodi

LA REDACCIÓN | miércoles, 22 de enero de 2020

Imagen - Obra de Francisco Toledo

Interrogatorio inverso, de Miguel Calderón 

Páramo, en colaboración con kurimanzutto, anuncia la exposición Interrogatorio inverso, de Miguel Calderón, que estará disponible del 31 de enero al 3 de abril. En la muestra Calderón explora temas como los ejercicios de libre asociación de imágenes, la memoria y la producción y difusión masiva de imágenes informativas. El artista liga estas inquietudes con su característica manera de crear narrativas a partir de sus encuentros con personajes reales que han vivido historias inverosímiles. Esta es la cuarta muestra del programa Impasse 2019-2020, un proyecto de Daniel Guzmán. La galería se encuentra ubicada en la Colonia Americana, Guadalajara. 

Imagen- ‘Interrogatorio inverso’ (2020), Miguel Calderon 

Somos el jardín, el jardín es nosotros, de Bosco Sodi 

Organizado por la Galería Hilario Galguera, el gobierno del estado de Oaxaca presenta Somos el jardín, el jardín es nosotros, exposición del artista mexicano Bosco Sodi. Curada por Dakin Hart, la muestra se inaugurará en el Patio El Huaje del Jardín Etnobotánico de Oaxaca el 3 de febrero. 

Imagen- ‘Somos el jardín, el jardín es nosotros’ (2020), Bosco Sodi

Toledo ve, de Francisco Toledo

La muestra Toledo ve, presentada en la Capilla del Arte de la Universidad de las Américas Puebla hasta el 19 de abril, se configura como una especie de “gabinete de maravillas” que permite al visitante adentrarse en el universo creativo del artista y conocer diversas etapas de producción de la amplia gama de bienes funcionales que ha diseñado durante varias décadas. La exposición está conformada por una serie de artículos de la vida cotidiana que le han servido de inspiración, así como bocetos, prototipos, modelos y objetos intervenidos, hasta piezas acabadas de su autoría, ya sean múltiples u obras únicas.

Imagen- ‘Toledo ve’ (2020), Francisco Toledo

 


TAMBIÉN TE RECOMENDAS:

‘Taxonomías isomórficas’, de Manuel Rocha Iturbide

Nuevas muestras en Proyectos Monclova 

Reflexión sobre el patrimonio expoliado

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

LAS ACCIONES QUE NO FUERON ARTE

En Un acto antes de un concepto, Noé Martínez (Morelia, 1986) vuelve tanto a la historia como al archivo visual de los movimientos sociales que se han suscitado en Michoacán, de donde es originario. Este texto se publicó originalmente en La Tempestad 113, agosto de 2016.       «Finalmente, la imagen arde por la […]

martes, 16 de agosto de 2016

Artes visuales

World Press Photo 2016

La World Press Association ha dado conocer la lista de ganadores en las distintas categorías para foto del año. La premiación de este año se ha visto envuelta en polémica al otorgar el premio a la imagen del año a Burhan Ozbilici quien capturara el asesinato del embajador ruso Andrei Karlov. Los ganadores fueron seleccionados […]

martes, 14 de febrero de 2017

Artes visuales

La Tempestad 101

Ciudad de México, 26 de febrero.-. En breve circulará el nuevo número de La Tempestad. Entre otros temas, abordará los proyectos arquitectónicos que cambiarán el rostro de las ciudades en los años por venir. Nicolás Cabral, director editorial de la publicación comenta: «La Tempestad 101 explora la «Arquitectura del futuro», los proyectos que, para bien […]

jueves, 26 de febrero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja