16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Darle cuerpo al cuerpo de obra

La redacción | lunes, 20 de abril de 2020

Luego de Francis Alÿs y Carlos Amorales, la Sala 10 del MUAC presenta la pieza audiovisual Estudio I para la restauración de un perfil: ensayo de lectura III, de Ana Gallardo. «Reflexiono sobre las diferentes acciones de violencias sobre los géneros. Actualmente lo hago sobre la violencia de envejecer. En varias ocasiones, he utilizado la imagen de mi madre como referente: la tomo a ella por ser una mujer que estuvo atrapada en su sistema familiar, religioso, social», explica la creadora argentina.

Ana Gallardo (Rosario, 1958) es una artista autodidacta que trabaja con escultura, instalaciones, dibujos y performance. En 2017 realizó Escuela para envejecer, una serie de actividades en el Museo Jumex encaminadas a reflexionar sobre las formas de establecer relaciones de amistad, solidaridad y comunidad entre las personas de la tercera edad.

En Estudio I para la restauración de un perfil: ensayo de lectura III Gallardo retoma la historia de su madre, pintora, que, sin embargo, no pudo desarrollar una carrera artística profesional. Hace tiempo la creadora conoció las cartas de amor que su madre escribió a su padre. Esta historia se vincula a la de Mónica Baptista, restauradora de arte mexicana, que en su momento intentó estudiar Bellas Artes en Europa. «Familiarizo a Mónica Baptista con mi madre. Diferentes generaciones, pero patrones similares de educación y posibilidades», dice Gallardo.

En el video la argentina recorre la casa de Monica (una casona con una particular historia, emplazada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, al lado del Templo Mayor) leyendo las cartas de su madre componiendo una acción de reparación. «Un encuentro en el tiempo que pone de manifiesto aquello que fue y como es hoy. Darle cuerpo al cuerpo de obra, expandir y doblegar la materia, transcribir a través del otro. Retomar aquellas memorias y darle un cuerpo en un espacio real», confiesa.

La pieza se puede ver aquí, como parte de Sala 10, la propuesta virtual del MUAC para continuar apreciando el arte desde casa.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Soñando a color

Hoy, en el marco de Foto México, el Museo Mural Diego Rivera abre la muestra ‘Soñando la fotografía a color. Un siglo de retrato coloreado en México’, que da cuenta de los procesos de aplicación de color en fotografías en blanco y negro

miércoles, 23 de octubre de 2019

Artes visuales

Ficción y tiempo

Una muestra en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco interroga la falta de certeza del futuro en el contexto mexicano y el rechazo de las miradas nostálgicas del pasado

miércoles, 20 de febrero de 2019

Artes visuales

La terquedad de las cosas

Este mes el Museo Experimental el Eco presentará la muestra La terquedad de las cosas, de Javier M. Rodríguez (Guadalajara, 1980). Inspirado en las especulaciones del concepto de dureé (duración) de Henri Bergson, mediante la acción de videograbar distintas áreas del museo y sus alrededores, el artista proyecta varias miradas en y del sitio, generando […]

jueves, 7 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja