16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

10/04/2025

Cine/TV

Ambulante en Casa

La redacción | martes, 28 de abril de 2020

La decimoquinta edición de Ambulante Gira de Documentales, a realizarse del 19 de marzo al 28 de mayo en 130 sedes de ocho estados del país, quedó suspendida tras darse a conocer la expansión del Covid-19 en México. Ahora, Ambulante anuncia su programa en línea, Ambulante en Casa, disponible del 29 de abril al 28 de mayo. 

Las películas de Ambulante en Casa se lanzarán diariamente a las 00:00 horas en el sitio oficial del festival y estarán disponibles durante 24 horas para mil usuarios en la República Mexicana. Por otro lado, los eventos en vivo se realizarán todos los días a las 21:00 horas en la misma plataforma y en las redes sociales del festival. 

Asimismo, los jueves y sábados a mediodía se llevarán a cabo encuentros temáticos con realizadores, expertos e invitados especiales que, junto con el público, generarán discusiones en torno al género documental. 

«A lo largo de quince años, Ambulante ha recorrido miles de kilómetros en México con una intención central: la de crear un encuentro emocionante y significativo entre el cine documental y su público. Esta intención permea en Ambulante en Casa; los eventos en vivo son un componente esencial del festival, para el cual esperamos que nos acompañe público desde cualquier lugar del mundo», enfatizó Paulina Suárez, directora general del encuentro fílmico. 

La programación de Ambulante en Casa incluye 66 películas de 25 países. Entre ellas, títulos programados durante la decimoquinta edición de Ambulante Gira de Documentales, así como películas entrañables de años anteriores de las diferentes secciones del festival.

Destacan 25 títulos de producción mexicana, de los cuales once son estrenos mundiales: Yermo, de Everardo González; Negra, de Medhin Tewolde; La felicidad en la que vivo, de Carlos Morales; Lupita. Que retiemble la tierra, de Mónica Wise Robles; ( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) ) (Ecos del volcán), de Charles Fairbanks y Saúl Kak; A los once, de Carolina Admirable García; Ellas; de Angélica Itzel Cano y Guillermo Gael Estrada; Todo lo posible, de María del Rosario Robles; Yolik (despacio); de Epifanía Martínez Rosete; Escuela de todos (Kalnemachtiloyan), de Iván Zamora Méndez; y Carta al campo, de Karla Hernández Díaz. 

La película encargada de inaugurar Ambulante en Casa será Silencio radio, de Juliana Fanjul, un retrato de la batalla contra la censura que sufrió la periodista Carmen Aristegui durante el mandato de Enrique Peña Nieto. 

Todas las películas serán accesibles sin costo hasta el 28 de mayo para más información de Ambulante en Casa se puede acceder aquí

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

La mejor temporada

Poco a poco se comienzan a revelar los avances de las películas que serán estrenadas en los últimos meses de 2017, cuando las distribuidoras buscan posicionar sus mejores apuestas de cara a la temporada de premios. Aquí, los tráilers de los nuevos proyectos de Michael Haneke, Todd Haynes, Ruben Östlund y Claire Denis, que tuvieron […]

lunes, 24 de julio de 2017

Cine/TV

Netflix rescata a Orson Welles

40 años después de haber sido filmada, ‘The Other Side of The Wind’, película de Orson Welles, fue montada; la cinta debutará en Venecia el fin de semana

jueves, 30 de agosto de 2018

Cine/TV

Filme de Bercot en Cannes

Hoy la organización del Festival Internacional de Cine de Cannes anunció que La Tête haute, de Emmanuelle Bercot, será el filme de apertura de la edición 68. Por primera ocasión una película dirigida por una mujer inaugurará el encuentro cinematográfico. El filme de Bercot, directora de Elle s’en va (2013), es sobre la vida de […]

lunes, 13 de abril de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja