16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Cine/TV

Autocinemas, un renacimiento inesperado

La Tempestad | lunes, 20 de julio de 2020

La televisión a color, los reproductores de video (primero en cinta, luego en disco) y, finalmente, las plataformas de streaming parecían haber relegado al olvido a los autocinemas. Vivieron su apogeo durante los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, y hasta antes de la pandemia sólo la nostalgia había sido capaz de traer a algunos de vuelta. Pero la nueva normalidad los ha dotado de inesperada vigencia.

Los autocines parecen la alternativa de la industria frente a la incertidumbre global, pues aseguran el respeto a las normas de distanciamiento social.  

Innovación y nostalgia

El Gobierno de la Ciudad de México anunció recientemente la apertura del Autocinema Mixhuca, que será instalado en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez del 26 de julio al 19 de agosto. El sitio operará con estrictas medidas sanitarias: cinco personas dentro de un auto compacto y hasta ocho en camionetas; se prohibirá el comercio en las instalaciones y el uso de cubrebocas será obligatorio. 

El costo de entrada por vehículo será de 10 pesos –recurso destinado a la compra de insumos higiénicos– y se venderá a través de Ticketmaster. Habrá un aforo limitado a 415 automóviles por proyección y el ingreso se permitirá con hora y media de anticipación. Los horarios de las películas, tanto nacionales como internacionales, serán los miércoles y domingos a las 17:00 y 20:00 horas. 

Cabe destacar las siguientes películas de la cartelera anunciada: Matineé de Jaime Humberto Hermosillo, a proyectarse el 26 de julio; Alamar de Pedro González-Rubio, el 2 de agosto; La delgada línea amarilla de Celso García, el 5 de agosto; Sueño en otro idioma de Ernesto Contreras, el 9 de agosto; Babel de Alejandro González Iñárritu, el 12 de agosto; Antes del olvido de Iria Gómez Concheiro, el 16 de agosto; y El sueño del mara’akame de Federico Cecchetti, el 19 de agosto.

Regresan los autocinemas clásicos

El Autocinema Coyote –un nuevo clásico con casi una década de operaciones en la Ciudad de México– reabrió sus puertas el 3 de junio. Tiene sedes en Insurgentes Sur y Polanco, en la capital mexicana. Los boletos, cuyo costo es de 290 pesos, se venden únicamente en la página web, donde además se puede consultar la cartelera mensual. El ingreso al lugar se hace con cubrebocas, mostrando la acreditación digital a través de la ventanilla del automóvil. En caso de que la contingencia regrese a semáforo rojo, el autocine volverá a cerrar sus puertas y las funciones serán canceladas, con la posibilidad de obtener el reembolso. 

El 22 de julio comenzará a funcionar el Autocinema Santa Fe, en el poniente de la Ciudad de México, a unos pasos del parque La Mexicana. Este nuevo espacio, que se convertirá en el más grande del país, destinará lo recaudado a organizaciones benéficas como Aldeas Infantiles, Alimento para Todos y Fundación Origen. El costo del boleto será de 290 pesos por automóvil, sin límite de ocupantes. Se proyectarán películas casi todos los días del 22 al 31 de julio, desde clásicos como Caracortada y Volver al futuro hasta títulos más recientes como Rocketman o El faro

Con las mismas medidas de seguridad, se suman a la tendencia Autocinema Open Air y Luna Autocine; este último tendrá funciones a partir del 25 de junio en Teotihuacán. En Guadalajara habrá proyecciones en el Autocinema Explanada, así como en Plaza Patria, implementado por Cinemex, cadena que, junto a Cinépolis, ha cerrado varias de sus salas de manera definitiva en al menos nueve estados de la República.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Nuevo esplendor del cine mexicano

Algo está pasando en México con la aclamación de películas de Cuarón, Reygadas, Hofmann y Ruizpalacios. Aquí, tres expertos dan su punto de vista sobre este apogeo y, también, sobre los temas pendientes del cine nacional

martes, 11 de septiembre de 2018

Cine/TV

Cincuenta años de ‘El samurai’

El filme de Jean-Pierre Melville sigue vigente; un comentario sobre su influencia en el cine actual.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Cine/TV

«Caníbal» en la Cineteca

Actualmente la Cineteca Nacional exhibe el filme Caníbal (2013), de Manuel Martín Cuenca. La película es un thriller psicológico sobre un hombre que consume la carne de mujeres jóvenes. El filme, que tiene reminiscencias a la filmografía del director francés Claude Chabrol, adapta la novela homónima de Humberto Arenas. Cuenta la historia de Carlos, un […]

lunes, 1 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja