16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Modigliani en Bellas Artes

La Tempestad | miércoles, 9 de septiembre de 2020

143 pinturas, 11 dibujos, cuatro libros, dos máscaras y cuatro reproducciones fotográficas conforman la muestra El París de Modigliani y sus contemporáneos, que se inauguró esta semana como parte de la reapertura del Museo del Palacio de Bellas Artes. Estas piezas provienen de cuatro instancias internacionales, en su mayoría de la Colección Jonas Netter –uno de los acervos artísticos más importantes de Europa–, así como de 14 colecciones nacionales: Museo Soumaya, Museo Nacional de Arte, Museo Frida Kahlo y Museo Nacional de las Culturas del Mundo, entre otros. 

La muestra se compone de dibujos y óleos de Amedeo Modigliani (1884-1920), pero también de sus coetáneos, entre ellos Chaim Soutine, Maurice Utrillo, André Derain, Moïse Kisling y Suzanne Valadon. Se incluyen también obras de tres mexicanos: Diego Rivera, Ángel Zárraga y Benjamín Coria, quienes, además de mantener una relación de amistad con el artista italiano, encontraron en sus respectivos trabajos puntos de comunión e influencia. La muestra coincide con el año del centenario luctuoso del pintor y escultor y ha sido curada por Marc Restellini.

Un grupo heterogéneo de artistas

Durante las primeras décadas del siglo XX, el barrio parisino de Montparnasse acogió a artistas provenientes de diversas partes del mundo. En esta época Modigliani produjo la mayor parte de su obra y estableció una estrecha relación con los creadores bohemios y tormentosos de París. También conoció a Jonas Netter y Léopold Zborowski, quienes se encargaron de financiar, divulgar y coleccionar la obra de los artistas pertenecientes a la Escuela de París para consagrarlos como figuras canónicas para la posteridad.

“Por primera vez en México, esta exposición presenta simultáneamente la obra de los más renombrados integrantes de la Escuela de París, al tiempo que muestra los vínculos, influencias e intercambios –tanto sociales como estéticos– que estos artistas mantuvieron con algunos de los más admirados referentes del arte mexicano del siglo pasado”, explica Miguel Fernández, director del Museo del Palacio de Bellas Artes.

Siete módulos expositivos

La exposición está dividida en siete ejes temáticos: “Después de Cézanne” muestra las obras influidas por el pintor postimpresionista; “De la pintura al aire libre al paisaje urbano”, pinturas de París y sus alrededores; “Los amigos mexicanos de Modigliani” plantea un diálogo entre los artistas nacionales y el artista italiano; “El desnudo y la máscara” visibiliza la intimidad y desinhibición de las pinturas de desnudos; “Chaim Soutine” exhibe obras destacadas del pintor con influencias expresionistas, y “La Escuela de París”, piezas de los artistas que dieron continuidad a la tradición pictórica francesa. 

El París de Modigliani y sus contemporáneos se acompaña, además, por dos productos editoriales, realizados en colaboración con la Fundación Mary Street Jenkins, que complementan el conocimiento sobre el panorama artístico europeo a partir de la obra de Modigliani durante los primeros años del siglo XX. El catálogo cuenta con ensayos de Marc Restellini, Jaime Moreno, Serge Fauchereau, Sylvia Navarrete, Luis Rius Caso y Sandra Zetina. 

Con el fin de ampliar la experiencia, el Museo del Palacio de Bellas Artes ha desarrollado contenidos digitales paralelos a la exposición: cartografías que muestran los estudios de los artistas en Montparnasse y Montmartre, material fílmico de la productora Gaumont, microhistorias, una línea de tiempo y una aplicación para dispositivos móviles que brinda información sobre las obras, además de un programa académico con distintas charlas curatoriales.  

La exposición podrá visitarse de 11:00 a 17:00 horas en las salas del primer y el segundo pisos del recinto.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Sonido mexicano en Alemania

En noviembre de 2015 el artista Stefan Rummel (Núremberg, 1963), como resultado del proyecto de residencias y exposiciones Entre límites, organizado por el Goethe-Institut Mexiko y el singuhr-projekte Berlín, de 2015 al 2017, presentó en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) la instalación de sonido Reflexiones infinitas, una pieza definida tanto «un objeto […]

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Artes visuales

Marman & Borins en SOMA

Ciudad de México, 24 de febrero.- Mañana en el Miércoles de SOMA se presentarán Marman & Borins cuya obra escultórica de gran formato, de medios combinados y arte electrónico hace referencia a la historia del arte del siglo XX: sus utopías, polémicas y formalismo. El trabajo de Jennifer Marman y Daniel Borins, graduados del Colegio […]

martes, 24 de febrero de 2015

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Opciones para el fin de semana: una pieza para interactuar con extraños, un filme rumano y una obra escénica sobre el legado de 1968.       Exposición   Portal   Portal es una iniciativa de arte público (creada por Amar Bakshi y Michelle Moghtader), que actualmente se encuentra en la explanada del Centro de […]

viernes, 18 de agosto de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja