16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

05/04/2025

Artes visuales

Exposiciones en septiembre

Cuatro galerías de arte y espacios expositivos ofrecen nuevas propuestas a partir de este mes, en plena reactivación del circuito artístico

La Tempestad | viernes, 11 de septiembre de 2020

Vista de 'Sin señal (nubes negras)', de Roberto Turnbull, en la galería Le Laboratoire de la Ciudad de México

Diversas galerías de arte y espacios expositivos han reabierto sus puertas con propuestas renovadas. Septiembre es tradicionalmente un momento importante para la escena artística (por estas fechas se lleva a cabo el Gallery Weekend, pospuesto este año por los motivos que todos conocemos), así que elegimos cuatro espacios cuyas propuestas vale la pena considerar.

 

PEANA

Burnt Stuff, de SANGREE 

La cerámica es la nueva faceta material del dueto SANGREE. A través de la interacción directa con el material y una práctica intensificada por el encierro, René Godínez Pozas y Carlos Lara logran conjugar personajes, tipografías, abstracciones gráficas y logotipos con distintas implicaciones simbólicas. Resuena la práctica histórica de quemar tierra. El resultado es una serie de piezas que reconocen el papel fundamental de la cerámica en la creación de ídolos, artefactos y herramientas. 

Vía Clodia 169, Fuentes del Valle, San Pedro Garza García. Hasta el 10 de octubre

 

Galerías de arte

Vista de Burnt Stuff, de SANGREE, en la galería PEANA de San Pedro Garza García

SOMA

Rat Attack 

La exposición marca el cierre del ciclo de formación de la generación 2020 del Programa Educativo SOMA. Reúne los trabajos de Ángela Ferrari, Clemente Castor, Israel Urmeer, Josué Mejía, Marek Wolfryd, Martín Bernstein, Oswaldo Aranda, Perla Ramos, Samuel Nicolle, Valentina Guerrero Marín y Wendy Cabrera Rubio. Los artistas reflexionan sobre lo que significa el arte en el entorno académico, homenajean la “inferioridad” de las manualidades y parodian el aura teórica del arte actual.

Calle 13 no. 25, col. San Pedro de los Pinos, Ciudad de México. Hasta el 17 de octubre

 

RGR

Historia de arena, de Diego Pérez 

Esta muestra se compone de dos momentos. En el primero, la instalación Mesa infinita reflexiona sobre las implicaciones del monumento –que tiene como propósito preservar un evento o personaje histórico– y la aparente solidez material de esas visiones históricas, siempre sujetas a cambios. En el segundo, conceptos como disolución del objeto, rastro arqueológico o memoria permiten acercarse a la ruina arqueológica y la historia nacional desde una mirada crítica.

Calle Gral. Antonio León 48, San Miguel Chapultepec I, Ciudad de México. Hasta el 31 de octubre

 

Galerías de arte

Vista de Historia de arena, de Diego Pérez, en la galería RGR de la Ciudad de México

Le Laboratoire

Sin señal (nubes negras), de Roberto Turnbull

La cuarta exposición individual del artista mexicano Roberto Turnbull en Le Laboratoire incluye pinturas, mixtas sobre papel, grabados y fotografías. Elaboradas en su mayor parte durante el período de confinamiento del artista, las piezas pueden observarse previa cita. “El vocablo fundamental que corresponde a la imaginación no es imagen, es imaginario”: fragmento de un texto de Gaston Bachelard aludido por el artista.

Av. Vicente Suárez 69, interior 2, col. Condesa, Ciudad de México. Hasta noviembre

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El mundo maravilloso de Javier Hinojosa

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato dedica una exhibición a uno de los más destacados fotógrafos mexicanos contemporáneos

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Artes visuales

Hyperpavillion en Venecia

Este año la Venice Biennale añadirá a sus 83 pabellones el nuevo HyperPavilion. La exhibición contará con tres mil metros cuadrados dedicados a artistas cuyo trabajo expone los cambios de humanidad a través de la tecnología. La curaduría del pabellón corrió a cargo de Philippe Riss-Schmidt y será instalado en tres bodegas en la sección […]

martes, 28 de marzo de 2017

Artes visuales

INAH contra Damien Hirst

Damien Hirst viola ley del INAH al presentar una réplica del Calendario Azteca en Venecia. El jurídico del instituto busca regularizar la reproducción además del pago correspondiente por el uso de la imagen. Los artículos 38, 39, 40 y 41 de La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas establece lo siguiente: «En el caso […]

martes, 23 de mayo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja