16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Cine/TV

Estrenos de noviembre en MUBI

La Tempestad | lunes, 26 de octubre de 2020

La plataforma MUBI anunció las películas que estrenará durante noviembre. Con lanzamientos diarios, la programación sorprende con filmes de, por ejemplo, Nietzchka Keene y John Gianvito, así como con el estreno de Nimic, lo último de Yorgos Lanthimos. También tendrá presencia el cine mexicano con el trabajo de la directora Lucía Carreras.

Presentamos una selección de las películas que podrán verse en MUBI el próximo mes.

Profit Motive and the Whispering Wind (2007), de John Gianvito

El estreno de esta nueva restauración del documental épico de John Gianvito coincidirá con la elección presidencial en los Estados Unidos. El documentalista y DJ medita sobre la naturaleza del progreso democrático a través del rastreo de tumbas y placas conmemorativos en sitios que hacen eco de matanzas de esclavos y trabajadores en las luchas sindicales, trazando 400 años de historia estadounidense, del siglo XVII a la Guerra de Irak. Disponible el 3 de noviembre.

Entire Days Together (2019), de Luise Donschen

Organizado como una serie de viñetas elusivas y fragmentadas, el cortometraje dirigido por la artista alemana Luise Donschen se estrenó oficialmente en el Festival de Cine de Nueva York del año pasado. La historia sigue a una joven que se recupera de epilepsia, mientras lucha por adaptarse y reconocer el mundo exterior durante los últimos días antes de las vacaciones de verano. Disponible el 4 de noviembre.

Nova Lituania (2019), de Karolis Kaupinis

Considerado uno de los largometrajes más audaces e ingeniosos en el último circuito de festivales, este relato aborda de manera sarcástica la posición de Lituania a finales de la década de los treinta. El lituano Karolis Kaupinis filma en blanco y negro para seguir a un profesor de geografía que aspira construir una nueva Lituania en ultramar, un lugar al que los habitantes del país podrían irse en caso de peligro. Disponible el 9 de noviembre.

Cementerio (2019), de Carlos Casas

La nueva película del español Carlos Casas, presentada en la competencia del FIDMarseille, es una inmersión en la jungla de Sri Lanka que mezcla mito y realidad para seguir la pista del cementerio de elefantes. Con una imaginería surreal y un paisaje sonoro trascendente, la cinta experimenta las cualidades espirituales de los animales, mientras expone las duras realidades de la caza furtiva. Disponible el 18 de noviembre.

The Juniper Tree (1990), de Nietzchka Keene

Después de lanzarse en el Metrograph de Nueva York el año pasado, la nueva restauración en 4K del debut actoral de la cantante islandesa Björk tendrá su estreno exclusivo en línea. Rodada en blanco y negro, esta adaptación de los hermanos Grimm cuenta en clave de ciencia ficción la complicada historia de dos hermanas brujas que escapan de su casa en Islandia, tras la muerte de su madre, quemada en la hoguera por acusaciones de brujería. Disponible el 21 de noviembre.

Overseas (2019), de Yoon Sung-A

Lo último de la directora surcoreana Yoon Sung-A es un impactante retrato de las mujeres filipinas que se ven obligadas a migrar al extranjero para ganarse la vida trabajando como niñeras y empleadas domésticas. Este documental combina humor negro y denuncia social para elaborar una descripción abarcadora que pone en evidencia una forma encubierta de esclavitud moderna. Disponible el 25 de noviembre.

Nimic (2019), de Yorgos Lanthimos

Tras recibir tres nominaciones al Óscar por La favorita en 2018, el célebre director griego Yorgos Lanthimos regresa a sus orígenes con un cortometraje de 12 minutos protagonizado por Matt Dillon, quien interpreta a un hombre de familia que trabaja tocando el violín en una orquesta. Este thriller destaca por contar con la fotografía del mexicano Diego García, además de que la Ciudad de México sirvió de escenario para el rodaje. Disponible el 27 de noviembre.

Tamara y la catarina (2016), de Lucía Carreras

La mexicana Lucía Carreras exhibe una historia de soledad y vulnerabilidad femenina en las calles de la Ciudad de México. Para lograrlo cuenta a detalle la vida de dos mujeres aisladas por razones sociales diferentes: Tamara, una mujer con discapacidad mental, recientemente abandonada por su familia, encuentra un día un bebé en la calle y decide llevárselo a casa, y Meche, una vecina solitaria que intenta ayudarla a buscar a los padres. Disponible el 29 de noviembre.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Mirar el sonido: siete documentales

Este año se han estrenado documentales sobre figuras de la música popular; hemos elegido los de mayor espíritu de aventura

martes, 11 de octubre de 2022

Cine/TV

Presidente del jurado

Hoy la organización del Festival Internacional de Cine de Venecia anunció que Alfonso Cuarón presidirá el jurado de la edición 72 de La Mostra. El director mexicano ha presentado tres de sus filmes más célebres en el certamen italiano: Y tu mamá también (2001), Niños del hombre (2006) y Gravity (2013). Cuarón es una de […]

lunes, 11 de mayo de 2015

Cine/TV

Un altar para Frida

Hoy se presenta en la Cineteca ‘Dos Fridas’, coproducción entre México y Costa Rica, que retrata la relación entre Frida Kahlo y Judith Ferreto, la enfermera que cuidó a la pintora hasta sus últimos días; aquí, una charla con Ishtar Yasin, realizadora del filme

miércoles, 14 de agosto de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja