16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Explorar lo pictórico

La Tempestad | martes, 22 de febrero de 2022

Próximo a celebrar cuatro décadas de haber sido fundado, el Centro Cultural Tijuana (CECUT) cobija la ambiciosa muestra Trienal de Tijuana: I. Internacional Pictórica. Se trata del resultado de una convocatoria lanzada en 2019, que implicó la recepción de más de medio millar de propuestas. La curadora en jefe Carmen Hernández, junto al Comité Curatorial integrado por el crítico de arte Roberto Rosique y el desaparecido muralista y creador del concepto de la Trienal, Álvaro Blancarte, eligió las 142 propuestas que pueden verse hasta mayo en El Cubo, el espacio museográfico del CECUT.

Luego de la inauguración de la exposición el 8 de octubre de 2021, el día 20 de ese mismo mes fueron dados a conocer los ganadores del certamen. El mecanismo de premiación fue sin duda novedoso: además del de la curadora invitada, Alessandra López Moctezuma, se consideró el voto de los artistas seleccionados y se dio un lugar al público, que pudo elegir a través de un sitio diseñado con ese objetivo. Así, con la pieza En blanco. Pintura en el campo expandido, de la serie Del silencio a la denuncia, el primer lugar recayó en la artista argentina Belén Basombrio. Recibieron menciones honoríficas la venezolana Sofía Saavedra, con Línea fronteriza, y el mexicano Salvador Díaz, con The Fight, parte de la serie Panorámicos.

Trienal de Tijuana

Belén Basombrio, En blanco. Pintura en el campo expandido. Primer lugar de la Trienal de Tijuana

La Trienal de Tijuana se ha planteado trascender el concepto de “pintura” para explorar “lo pictórico” y sus manifestaciones en el arte contemporáneo. Así, la propuesta expositiva ha estado acompañada de una serie de diálogos en línea que propician la reflexión sobre estas nociones. Iniciado en febrero, el ciclo Más allá del silencio consiste en conversaciones con algunos artistas de la exposición, por ejemplo Belén Basombrio, que explicó la forma en que encaró la pieza ganadora: “Trabajé con la obra colgada en la pared como si fuera un tablero y un poco contraponiendo cada pedacito de tela como una pincelada”.

Un aspecto interesante de la muestra Trienal de Tijuana: I. Internacional Pictórica es la posibilidad de visitarla virtualmente. Los espectadores que no pueden asistir físicamente al CECUT cuentan con la opción de recorrerla desde el sitio del centro cultural. Cada pieza expuesta tiene la opción ser vista por separado, con su respectiva cédula e información relevante. Para ampliar los conceptos que animan esta propuesta, puede visitarse su página oficial.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Preservar el patrimonio de Medio Oriente

En un gesto que atenta contra la libertad de culto, Cannes prohibió el uso de burkini en sus playas, y cualquier otra prenda que manifieste pertenencia a alguna religión. El motivo: la tentativa de la alteración del orden público debido a los atentados terroristas que ha experimentado Francia desde principios de 2015; desde el 2010 […]

jueves, 22 de septiembre de 2016

Artes visuales

Assemble y el Turner

  El colectivo londinense Assemble ha capturado la atención del jurado del premio Turner y, desde que fuera anunciado por la Tate Modern entre los nominados al galardón de este año, de los críticos. La nominación se ha tornado polémica y ha desconcertado a la escena cultural pues el proyecto por el que el colectivo […]

martes, 19 de mayo de 2015

Artes visuales

15 Bienal FEMSA: Desplazamientos y Relieves

A unos días de su finalización, el evento artístico ofrece nuevas actividades de sus programas público y audiovisual en León y Guanajuato

lunes, 12 de agosto de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja