16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Color y línea en movimiento

La Tempestad | miércoles, 8 de junio de 2022

“No nos quedamos quietos ante una obra de Cruz-Diez. Para experimentarla plenamente debemos caminar de un lado a otro. El movimiento lineal activa las transformaciones de colores y formas haciéndonos participantes indispensables de su creación”, explica Alma Ruiz, curadora de la nueva exposición del maestro franco-venezolano en la galería capitalina RGR. Inaugurada el pasado 12 de mayo, Color y línea en movimiento consta de una docena de obras realizadas por el artista en su estudio de Ciudad de Panamá, entre 2010 y 2018.

Carlos Cruz-Diez (1923-2019) fue un pionero indiscutible del arte óptico y cinético, además de un estudioso del color como realidad autónoma modificada por el tiempo y el espacio. En la galería RGR pueden verse trabajos pertenecientes a cuatro líneas de investigación: fisicromías, color aditivo, cromointerferencias e inducción cromática. En ellos, como apunta Ruiz, el color depende del movimiento del espectador, que participa de la creación de las obras, de naturaleza siempre cambiante. Estas ideas son exploradas en el documental Free Color: la fascinante historia de Carlos Cruz-Diez (Alberto Arvelo, 2020).

Carlos Cruz-Diez

Carlos Cruz-Diez en Miami, 2012. © Atelier Cruz-Diez / Rolando de la Fuente

Desde su primera gran retrospectiva en el país hace una década (El color en el espacio y en el tiempo, MUAC, 2012), la presencia del trabajo de Cruz-Diez en museos y galerías mexicanos ha sido constante. La propia galería RGR le dedicó ya una exposición, La autonomía del color, en 2019. En Color y línea en movimiento, abierta hasta el 9 de julio, puede apreciarse el proceso reductivo del artista, que del riguroso análisis del fenómeno cromático obtuvo piezas de enorme potencia sensorial.

Con obras en las colecciones de algunos de los principales museos del mundo, Carlos Cruz-Diez vivió en Caracas hasta 1960, cuando se mudó a París, la ciudad en la que residió hasta su muerte. Instaló estudios en las capitales francesa (Atelier Cruz-Diez) y panameña (Atelier Articruz), donde produjo piezas de todo tipo, que van de pequeños objetos a intervenciones arquitectónicas y urbanas: “intento evidenciar el color como una situación efímera, como una realidad autónoma en continua mutación. Es una realidad porque los acontecimientos tienen lugar en el espacio y en el tiempo real. Sin pasado ni futuro, en un presente perpetuo. Es autónomo porque su puesta en evidencia no depende de la forma o de lo anecdótico, ni siquiera del soporte”.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

DAVID HOCKNEY GRABADOR

Hoy se inaugura en la galería londinense Hazlitt Holland-Hibbert una muestra de los primeros trabajos del artista británico David Hockney. Esta exhibición es la antesala a la esperada retrospectiva que el artista tendrá en la Tate. Mientras la exposición de la Galería Nacional hace un recorrido por la evolución artística de Hockney, la muestra montada […]

lunes, 6 de febrero de 2017

Artes visuales

Protestas contra Andre

La exhibición de Carl Andre el MoCA de Los Ángeles genera protestas. La comunidad artística de la ciudad repartió pancartas con imágenes de Ana Mendieta en la inauguración. La artista cubana fue una famosa feminista que murió al caer de su apartamento compartido con Andre en Nueva York. El incidente de 1985 fue catalogado como […]

lunes, 10 de abril de 2017

Artes visuales

Castillo Deball en Australia

Mariana Castillo Deball presenta su primera exposición del año, ‘Replaying Life’s Tape’, en la galería ACE Open de Adelaida, Australia

lunes, 17 de febrero de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja