16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Diseño

Espacios que hablan

La Tempestad | jueves, 5 de enero de 2023

Su lugar han sido las calles, especialmente los muros, pero ahora se estudian como una forma expresiva que vincula lo plástico y lo político. La exposición Giro gráfico: como en el muro la hiedra recorre décadas de acciones realizadas por activistas y movimientos sociales del continente americano. Las salas 7 y 8, así como el vestíbulo del Centro de Documentación Arkheia del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), en la Ciudad de México, presentan esta muestra coorganizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid.

A partir de una investigación de la Red Conceptualismos del Sur (RedCSur), en la que participaron treinta investigadores, la exhibición recorre la gráfica surgida de las protestas a partir de los años sesenta, si bien se detiene especialmente en las manifestaciones contemporáneas. Se trata de diseño gráfico, en tanto su función es comunicativa, pero con la voluntad de incidir en la conciencia colectiva. Los medios empleados en los cuatro centenares de piezas incluidas van del bordado al ejercicio contracartográfico, sin olvidar las pintas callejeras, las proyecciones en edificios o los carteles.

Giro Gráfico

Vista de Giro gráfico en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), Ciudad de México

El giro del título refiere no tanto un desvío como una revuelta. Y el subtítulo proviene de una canción de Violeta Parra, “Volver a los diecisiete”: “Se va enredando, enredando / como en el muro la hiedra / y va brotando, brotando / como el musguito en la piedra”. Así, Giro gráfico explora el vocabulario y las formas visuales de la protesta, con la idea de formar un archivo que retenga expresiones en su mayoría efímeras, pensadas para acciones específicas en el espacio público de ciudades de El Salvador, Cuba, República Dominicana, Nicaragua, México, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Perú.

Organizada en núcleos conceptuales, la exposición también plantea que el museo puede ser habitado de otras maneras: el Ágora del presente es un espacio de deliberación que dialoga con acciones gráficas recientes, mientras que la Biblioteca cuir pone al alcance de los visitantes fanzines y publicaciones vinculados a la movilización social. Además de una exposición, Giro gráfico es un libro editado por el MNCARS, un nuevo ejemplar de la colección Folios del MUAC y diversas actividades presenciales. Puede visitarse en el museo universitario hasta el 28 de mayo.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

El V&A anuncia sus próximas exposiciones

En 2020 el museo británico realizará un amplio despliegue con dos muestras dedicadas al diseño de moda

martes, 16 de julio de 2019

Diseño

Encarando la opresión

La gratuidad disfrazada que ofrecen empresas como Facebook y Google son parte de una trama de control a la que es posible hacerle frente, considera Gibrann Morgado, curador de ‘CRYPTO’, la próxima muestra del CCEMx

miércoles, 17 de octubre de 2018

Diseño

⅛ Takamura en el MAZ

La exposición en el Museo de Arte de Zapopan invita a pensar, desde el diseño de indumentaria, la fuerza simbólica del uniforme

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Optimized with PageSpeed Ninja