16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

19/04/2025

Artes visuales

Sueños y volcanes en el CECUT

La Tempestad | lunes, 23 de octubre de 2023

La noción de paisaje vuelve con fuerza a los discursos artísticos. Un ejemplo relevante es la exposición Entre sueños y volcanes, inaugurada el pasado 6 de octubre en la Sala 3 de El Cubo, en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), como parte de las actividades por su 41 aniversario. La muestra consta de 60 piezas de la Colección Ayala-Muñiz, que desde 2019 ingresó al acervo de la institución mediante un comodato indefinido.

En la pintura mexicana ha habido siempre ejercicios que apuestan al registro y la reimaginación del paisaje, de ahí que la exhibición, que podrá visitarse hasta marzo de 2024, incluya trabajos de José María Velasco, Gunther Gerszo, Francisco Goitia, María Izquierdo, Joy Laville, Raymundo Martínez, Luis Nishizawa, Sofía Bassi o Feliciano Béjar, entre otros.

Paisajismo, paisaje urbano, impresionismo, Escuela Mexicana de Pintura, surrealismo y figuración son los nodos expositivos de Entre sueños y volcanes. El paisaje en la Colección Ayala-Muñiz. A los nombres nacionales se suman los de Camille Pissarro, Salvador Dalí (ver la imagen) o Rina Lazo, así como una diversidad de técnicas compositivas que van del óleo sobre tela a la acuarela y el policarbonato. La muestra funciona, entonces, como una visión panorámica de la representación del paisaje en la pintura moderna que hace un énfasis didáctico en las características de los principales períodos artísticos incluidos.

La cuestión de la geografía y la forma de plasmarla pictóricamente se ve ampliada en el CECUT por extractos de poemas que hacen participar al espectador de otras formas de pensar el paisaje, que no es una concepción objetiva ni neutral, incorpora las ideas de los artistas de formas muy diversas. El espacio de la Secretaría de Cultura ofrece, así, una nueva lectura de la Colección Ayala-Muñiz, que con anterioridad ha dado pie a exposiciones sobre arte sacro y coleccionismo en el siglo XX.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Ellas no bailan solas

Presentamos el proyecto fotográfico de Angélica Escoto sobre las fiestas de quince años de familias migrantes, actualmente en el CECUT

jueves, 25 de agosto de 2022

Artes visuales

Hermann Nitsch, concierto

Ciudad de México, 29 de enero.- El 27 de febrero el Ex Teresa Arte Actual presentará un concierto de Hermann Nitsch (1938), en el que se estrenará la pieza “Sinfonie für Mexiko City”. El recital se realiza en colaboración con la Fundación Jumex Arte Contemporáneo. El evento coincide con la apertura de la muestra del […]

jueves, 29 de enero de 2015

Artes visuales

Ana Segovia: perseguir el movimiento

Con exposiciones en la Bienal de Venecia y el MARCO de Monterrey, el pintor es una presencia ineludible del arte contemporáneo mexicano

viernes, 31 de mayo de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja