16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Cine/TV

(Casi) todo Kaurismäki

La Tempestad | jueves, 30 de noviembre de 2023

El 7 de diciembre llegará a salas mexicanas la película más reciente de uno de los maestros del cine contemporáneo, Aki Kaurismäki. Se trata de Hojas de otoño, que representará a Finlandia en los próximos premios Óscar y recibió el Premio del Público a Largometraje Internacional en la 21º edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La tragicomedia romántica, que llega seis años después su último largometraje, El otro lado de la esperanza, es fiel a las búsquedas del director, experto en crear retratos humanos combinando ternura, humor y un no tan evidente posicionamiento político.

La nueva cinta del cineasta nórdico llega en el momento justo, pues el público cinéfilo tiene la oportunidad de recorrer prácticamente toda su filmografía en MUBI (30 días gratis, aquí). El servicio global de streaming presenta desde noviembre la amplia retrospectiva Como ser humano: el cine de Aki Kaurismäki, que incluye su debut, Crimen y castigo (1983), y llega hasta El Havre (2011). En medio, obras señeras de la cinematografía contemporánea como Sombras en el paraíso (1986), Ariel (1988), Contraté un asesino a sueldo (1990), La vida bohemia (1992), El hombre sin pasado (2002) o Luces al atardecer (2006).

La retrospectiva de MUBI no sólo pone al alcance de los espectadores un conjunto de largometrajes sorprendente por su unidad de estilo, sino piezas de difícil acceso como los cortos Rocky VI (1986) y Tavern Man (2012) o el documental Total Balalaika Show (1994). En total, 24 cintas donde no faltan, por supuesto, las tres dedicadas a los vaqueros de Leningrado ni la singularísima Hamlet en el negocio (1987). Es la revisión más amplia del cine de Aki Kaurismäki que un espectador puede encontrar en la actualidad.

Ambientada en la Helsinki actual, Hojas de otoño cuenta la historia de Ansa (Alma Pöysti) y Holappa (Jussi Vatanen), solitarios que se conocen por casualidad en un karaoke local. La historia, como es habitual en su creador, incluye diversos obstáculos y un encantador perro callejero. Filmada a través de planos y actuaciones que no podrían asociarse a ningún otro director, la película presentada en Cannes es una nueva reivindicación del amor y la solidaridad en la clase trabajadora, la clase que, como dice Margaret en Contraté un asesino a sueldo, “no tiene patria”.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Un ritmo propio: ‘First Cow’

Sergio Huidobro comenta una de las mejores películas estadounidenses de los últimos años: ‘First Cow’, de Kelly Reichardt

miércoles, 14 de julio de 2021

Cine/TV

Medio siglo de una odisea espacial

‘2001: una odisea del espacio’, la obra maestra de Kubrick, cumple 50 años de haberse estrenado; se preparan proyecciones especiales.

jueves, 12 de abril de 2018

Cine/TV

Criterion a la carta

El 19 de octubre , debutará el servicio de programación bajo demanda FilmStruck y el Criterion Channel, proyecto de Turner Broadcasting y The Criterion Collection. Manteniendo el nivel del catálogo que ha caracterizado a Criterion, en FilmStruck se podrán ver cintas independientes, de culto y extranjeras. Después de trabajar en colaboración con Hulu Plus por […]

viernes, 7 de octubre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja