16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes escénicas

Beethoven por Sasha Waltz & Guests

La Tempestad | viernes, 1 de diciembre de 2023

Estrenada en marzo en Berlín, como un evento de streaming, Beethoven 7 es el trabajo más reciente de la compañía Sasha Waltz & Guests. La coreógrafa alemana y 13 bailarines interpretan dancísticamente la Sinfonía nº 7 en la mayor, op. 92, compuesta en 1812, al final de la vida del compositor (que se estaba quedando sordo), donde resuenan cuestiones como “el fracaso de una revolución, el retorno (forzado) a las viejas tradiciones, la fricción entre el deseo de transformación y restauración social y la consiguiente pérdida de libertad y perspectivas de futuro”. Como se ve, problemáticas semejantes a las que atraviesan nuestro presente.

Sasha Waltz se identifica con la frustración de Ludwig van Beethoven por no haber atestiguado el surgimiento de un mundo mejor, y da un sentido contemporáneo a su inquietud, de la mano del compositor chileno Diego Noguera, que dialoga con el músico romántico en la pieza electrónica Freiheit/Extasis. El proyecto surge de una pregunta que acompañó a la coreógrafa tras el período pandémico: “¿Cómo se relacionan las libertades personales y las sociales?”. Su respuesta es una exploración de la libertad del cuerpo, con un marcado sentido de comunidad.

Sasha Waltz

Beethoven 7 (2023), de Sasha Waltz & Guests. © Sebastian Bolesch

“Yo busco perpetrar esa libertad que él ansía, por lo que de entrada hay una estructura de improvisación, pero es más libre y más frágil, lo que supone un reto para bailarines y público, pero ya me conocen: contrapongo claridad y coreografía con formas libres de coreografiar”, declaró Waltz a La Vanguardia, en referencia a su diálogo con Beethoven. Su trabajo en diálogo con los bailarines de la compañía dio como resultado una idea políticamente potente: mi libertad sólo es posible si los otros también son libres.

Sasha Waltz & Guests cerrará 2023 con tres funciones de Beethoven 7 en el Radialsystem de Berlín, los días 6, 7 y 8 de diciembre. La pieza se ha presentado además en el Teatre Grec de Barcelona (por primera vez de forma presencial) y en la Festspielhaus de Sankt Pölten (Austria), hasta ahora.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

‘Zoomatizadas’, la sexualidad del encierro

Cuatro mujeres abren sus conversaciones íntimas por Zoom en esta nueva obra en línea, que podrá verse en vivo el 17 de julio

martes, 14 de julio de 2020

Artes escénicas

Entre 6 cuerpos de agua

Ciudad de México, 15 de enero.- A partir de mañana la Casa del Lago presentará Entre 6 espaces/entre 6 cuerpos de agua, instalación sonora, coreográfica y audiovisual, de Rocío Becerril. En la pieza, que utiliza seis pantallas de video, los bailarines ofrecen intervenciones en el espacio. La obra consiste en que el espectador circule libremente […]

jueves, 15 de enero de 2015

Artes escénicas

Bullshit Mex: Ética y estética

Hoy inicia Bullshit Mex, muestra de piezas escénicas que incorporan elementos del performance, la danza, el teatro y la música, en el Museo Universitario del Chopo. Durante cinco días el recinto presentará dieciocho obras creadas por los estudiantes del Máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual de la Universidad de Castilla La Mancha de España. […]

miércoles, 23 de agosto de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja