16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Arquitectura

París 2024: Centro Acuático

La Tempestad | viernes, 31 de mayo de 2024

Los Juegos Olímpicos de este verano dejarán como saldo un único añadido a la infraestructura deportiva de París. Se trata del Centro Acuático ubicado en el distrito de Saint-Denis de la capital francesa, diseñado por los estudios VenhoevenCS y Ateliers 2/3/4. El edificio albergará las competencias de salto de trampolín y nado sincronizado, así como las eliminatorias de waterpolo.

“Al reunir a la gente en torno al deporte y el ocio, el nuevo Centro Acuático crea un barrio que tiende puentes entre culturas y distritos, al tiempo que aprovecha las instalaciones y los espacios públicos circundantes”, declaran los despachos de arquitectos. El enfoque de París 2024 ha sido la actualización de la infraestructura antes que la construcción de nuevos proyectos. Este edificio se conecta con el Stade de France, sede de la inauguración de las Olimpiadas, a través de un puente que une sus espacios públicos.

París

Interior del nuevo Centro Acuático de París, diseñado por VenhoevenCS y Ateliers 2/3/4. Fotografía: Salem Mostefaoui

La nueva ley francesa de sostenibilidad determina que los edificios públicos nuevos deben construirse con al menos un 50% de madera u otros materiales naturales. VenhoevenCS y Ateliers 2/3/4 duplicó el porcentaje en esta estructura monumental. El perfil sustentable de la construcción se acentúa en el área verde circundante, un aporte significativo a esta zona de París.

La madera protagoniza el aspecto del edificio, lo mismo en el interior de la cubierta ondulante que en los parteluces que dan a la fachada un carácter distintivo. Un edificio a la vez sobrio y expresivo en el que los despachos holandés y francés han apostado por la eficiencia y la funcionalidad antes que por la iconicidad. “Nuestro objetivo fue crear más con menos: menos volumen, menos materiales, menos energía, más conexión, más inspiración para hacer ejercicio, más naturaleza, más flexibilidad, más belleza”, explica Cécilia Gross, arquitecta líder del proyecto.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Teodoro González de León: entrevista

Recuperamos, con motivo de la muerte del arquitecto mexicano, esta conversación realizada hace una década en su oficina de la CDMX

martes, 20 de septiembre de 2016

Arquitectura

Impresión en 3D, avances

  Hoy el Comité Nacional de Innovación de Emiratos Árabes Unidos dio a conocer sus planes para construir el primer espacio habitable en 3D. Toda la estructura del edificio, incluyendo los interiores y el mobiliario, será impresa en piezas con ayuda de máquinas de veinte pies de altura, para después ensamblarse. «El edificio, que se […]

viernes, 3 de julio de 2015

Arquitectura

Anuncian exposición de Zaha Hadid

La Serpentine Sackler Gallery prepara exposición sobre el trabajo de la arquitecta anglo-iraquí, Zaha Hadid (1950-2016). Pinturas rara vez vistas, dibujos y proyectos de arte digital serán exhibidos a partir del 8 de diciembre y hasta el 12 de febrero del siguiente año. Se exhibirán, también, proyectos arquitectónicos, construidos y no construidos, como el Cardiff […]

martes, 23 de agosto de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja