16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Diseño

Vigencia del kumiko

La Tempestad | martes, 5 de noviembre de 2024

La palabra japonesa kumiko puede traducirse de distintas maneras, que por lo regular involucran los conceptos de belleza y duración en el tiempo. Es un nombre propio pero también designa una técnica de carpintería, un entramado que permite construir celosías a través de ensambles de madera. Es un arte de la selección de piezas y su articulación geométrica en un conjunto que tiene fines principalmente ornamentales. El despacho nipón Oniki Design Studio (ODS) ha traído esta técnica milenaria al mobiliario contemporáneo.

La firma de Koichiro Oniki (Tokio, 1977) da forma a proyectos de arquitectura, interiorismo y mobiliario. El minimalismo de su trabajo se ejemplifica en la colección Forêt, presentada en octubre y noviembre de este año en el festival DESIGNART de la capital japonesa. Se trata de tres piezas que hacen pensar en estructuras de edificios en miniatura, que obtienen estabilidad a partir de un elegante entramado. Un biombo, una consola y una mesa baja vuelven tridimensionales algunos patrones básicos de kumiko, resaltando las cualidades de la madera de ciprés y del trabajo artesanal.

Las piezas de Forêt (bosque, en francés) se realizaron en colaboración con el taller de Abe Kogyo, reconocido por la exquisita manufactura de elementos de madera. El aspecto inventivo de la propuesta de ODS se halla en la interpretación en tres dimensiones de una tradición decorativa bidimensional, para extraer de ella lecciones estructurales, que permiten piezas sin marco. Así, la “belleza intemporal” de la técnica del kumiko se traslada al mobiliario contemporáneo de un modo en que lo intrincado se ofrece con la mayor simplicidad, gracias al oficio de los artesanos japoneses.

Los trabajos recientes de Oniki Design Studio han sido principalmente proyectos de interiorismo: la Escuela de K-Ballet Musashikosugi (Kanagawa, 2024), una sucursal de la joyería Bijoupiko (Fukui, 2024) o la tienda insignia de la marca de cosméticos Shiro (Sunagawa, 2023). Este año presentó también un diseño de altar casero de papel, el butsudan de la religión budista. Koichiro Oniki busca llevar la reflexión sobre el espacio a todas las escalas, funciones y materiales, como se aprecia en su trayectoria.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Diseño latinoamericano en el MoMA

Con curaduría de Ana Elena Mallet, el museo neoyorquino presenta ‘Crafting Modernity: Design in Latin America, 1940–1980’

lunes, 26 de febrero de 2024

Diseño

La moda musulmana en exposición

Una muestra en el Museo De Young de San Francisco explora de qué forma las mujeres musulmanas se han convertido en bastiones de estilo dentro y fuera de su comunidad

martes, 9 de octubre de 2018

Diseño

Diseño para el desplazamiento

De acuerdo con datos de la Organización de Naciones Unidas, «cada minuto, veinticuatro personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror». Actualmente, los desplazamientos forzosos han alcanzado niveles nunca antes vistos, llegando a una cifra de 65 millones de «personas desarraigadas de sus hogares en todo el mundo», ya […]

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja