16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

19/04/2025

Arquitectura

La casa vuelve a cantar

La Tempestad | lunes, 20 de enero de 2025

El libro tenía un aura, convertido con los años en objeto para coleccionistas. La casa que canta, de Mariana Yampolsky (1925-2002), fue publicado por la Secretaría de Educación Pública en 1982. Reúne tres lustros de trabajo de la fotógrafa mexicana, que documentó la cultura popular del país en diversos viajes por sus distintas regiones. En este volumen presentó, específicamente, un registro de la vivienda vernácula y su materialidad como expresión de saberes sobre el habitar.

A finales del año pasado, el Infonavit, la Secretaría de Cultura y la Universidad Iberoamericana publicaron una nueva edición de La casa que canta. No se trata de un facsímil sino de la recreación y actualización del libro aparecido hace 42 años. Lo explica Alejandra de la Mora, gerente del Espacio Cultural Infonavit, en la introducción: “En primer lugar, nos acercamos a la Universidad Iberoamericana porque desde 2018 la biblioteca Francisco Xavier Clavigero recibió en donación el Archivo Fotográfico de Mariana Yampolsky, A.C. En segundo lugar, nos propusimos incluir el punto de vista de personas que conocieron y acompañaron a la artista en sus viajes por todo el territorio nacional […] En tercer lugar, definimos un concepto editorial que respetara el espíritu del libro original pero que, al mismo tiempo, nos permitiera actualizarlo y propiciar la oportunidad de presentar nuestros hallazgos”.

Mariana Yampolsky

Fotografía: Espacio Cultural Infonavit

En ese sentido, la reedición de La casa que canta incluye también la documentación sobre cómo fue concebido el fotolibro, una referencia relevante para los interesados en la arquitectura popular mexicana y su vínculo con la historia. Con el fin de profundizar en estos temas, el volumen incorpora entrevistas con el arquitecto y diseñador Óscar Hagerman y el fotógrafo David Maawad, ambos conocedores de la artista y su trabajo. En sus propias palabras, Yampolsky buscó que este libro fuera un recuento “de la arquitectura del pueblo mexicano. Su dignidad y su poesía están a la vista”. Para transmitir esta idea, su obra fotográfica fue fundamental: además de muros, techumbres, bardas y vanos, muestra a los habitantes de las construcciones, los campesinos que transmiten un saber edilicio de generación en generación.

El libro aparece como preámbulo a la conmemoración del centenario del nacimiento de Mariana Yampolsky en 2025, que dará lugar a diversas actividades de la Universidad Iberoamericana. Es además una gran oportunidad para conocer cómo mediante la lente la fotógrafa estudió una dimensión fundamental de la cultura mexicana, una “arquitectura mestiza” que incorporó los estilos importados de España (con evidente impronta árabe) a conocimientos prehispánicos sobre técnicas y materiales y la configuración de los espacios. En La casa que canta Yampolsky hace una advertencia crítica: la imposición de formas de construir vivienda que, con el argumento del progreso, niegan tradiciones y formas de vida.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Panda House de BIG

El estudio de Bjarke Ingels reveló el diseño de su nuevo hábitat para pandas para el Copenhagen Zoo. Panda House consiste en dos niveles, en forma de ying-yang. La primera sección está conectada con una rampa de circulación y el nivel alto. Los interiores están diseñados para brindar a los visitantes la experiencia de inmersión […]

lunes, 27 de marzo de 2017

Arquitectura

Postura de Zaha Hadid

Hoy Zaha Hadid Architects difundió un video en que detalla el diseño del Nuevo Estadio Nacional, el recinto que fungiría como sede principal de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, proyecto que fue cancelado por el gobierno japonés a mediados de julio. En el video se explica por qué el diseño del estadio, que se desarrolló durante dos años, es el más eficiente en su tipo.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Arquitectura

Diseños para el nuevo muro

El Departamento de Defensa Nacional de los EEUU ha recibido cientos de diseños de prototipos para el muro de Trump. Después de prolongar la fecha límite de entrega de propuestas para el muro, el gobierno continúa evaluando el proyecto fronterizo. Las propuestas provienen de firmas de arquitectos, compañías de seguros, ingenieros, diseñadores, artistas, entre otros. […]

lunes, 17 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja