16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/02/2025

Artes escénicas

Foro El Cardoner, alternativa poniente

La Tempestad | martes, 4 de febrero de 2025

La oferta cultural es escasa en el poniente de la Ciudad de México. De ahí que la Universidad Iberoamericana, a través de la Coordinación de Arte y Cultura, se haya abocado en los últimos tiempos a consolidar una propuesta que involucre no sólo a estudiantes y profesores de la institución sino a cualquier interesado en las expresiones artísticas de este sector de la capital. En ese sentido, tras la celebración de los 60 años del Odin Teatret el año pasado, el Foro El Cardoner tiene la vocación de convertirse en un polo que amplíe el circuito escénico de la ciudad.

Miguel Alejandro León, encargado de vinculación cultural y presentaciones artísticas de la Ibero, comenta que, luego del estreno mundial de Las nubes de Hamlet del Odin Teatret en octubre pasado, la intención del foro es servir de mediador entre nuevos públicos y propuestas escénicas contemporáneas. Así, para el ciclo Primavera 2025 se conformó una cartelera “de distintos géneros, generaciones, voces y autores”. Prueba de ello fue la presentación inicial de la temporada el 16 de enero, el espectáculo circense A capricho, de Malcolm Méndez y Valerio Vázquez, en la explanada central de la universidad.

La primera puesta en escena de este año en el Foro El Cardoner tendrá lugar el jueves 6 de febrero (funciones a las 11:00 y 18:00 horas). Se trata de El hoyo, comedia del absurdo escrita y dirigida por Fernando Bueno para el grupo B Teatro. En la pieza tres personajes se hacen preguntas y entran en conflicto ante un hoyo en el suelo que desafía la lógica. Resuenan temas del existencialismo como la incomunicación, la incertidumbre y la falta de sentido, atravesados por ráfagas de humor. La obra representa el espíritu de mediación que se busca en esta nueva etapa del foro, en tanto combina accesibilidad y un vínculo fuerte con una de las escuelas más significativas del teatro moderno.

Foro El Cardoner

“La formación de públicos implica, primero, despertar la curiosidad”, explica León, dramaturgo que antes de llegar a la Ibero participó en proyectos de la Compañía Nacional de Teatro y Puño de Tierra. Para atraer la mirada y, posteriormente, apelar a la sensibilidad del espectador, se ha buscado comunicar la propuesta del foro de una forma distinta, lo que involucra carteles cuyo diseño (a cargo de Julieta Chávez Betanzos) escapa a la estética tradicional de este tipo de propuestas. La idea es atraer lo mismo vecinos del pueblo de Santa Fe que públicos del circuito cultural capitalino y de las escuelas de arte.

La tercera apuesta de la temporada, el jueves 13 de febrero a las 18:00 horas, será Horizonte de sucesos, pieza de danza contemporánea que explora la conexión de los fenómenos cósmicos y la naturaleza humana. Con elementos visuales, sonoros y lumínicos, la propuesta cuenta con la colaboración de los científicos Gerardo Martínez, del Centro Astronómico Clavius de la Universidad Iberoamericana, y Karim Miranda, del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM. Conceptos astronómicos y humanísticos se integran para lanzar al espectador una pregunta existencial sobre el papel del hombre en el universo, con el ciclo de vida de las estrellas como fondo.

La primera temporada, con la idea de “jueves de El Cardoner”, se completa con dos puestas en escena. El 20 de febrero, a las 11:00 y 18:00 horas, se presentará la obra El día que las estrellas dejaron de brillar, escrita por Mariana Reskala y dirigida por Ricardo Rodríguez. Por su parte, La garganta en el cielo tendrá una única función el 13 de marzo a las 18:00 horas; con dramaturgia de Diego Álvarez Robledo, Belén Aguilar codirige e interpreta este monólogo. Se trata de trabajos que, como los restantes de la cartelera, se han presentado en espacios bien conocidos de las zonas centro y sur de la ciudad, que ahora se encontrarán con públicos del poniente.

Foro El Cardoner

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Reestreno de ‘A ocho columnas’, de Novo

‘A ocho columnas’, la obra polémica sobre la ética y el ejercicio periodístico, vuelve a la escena bajo la adaptación de Fernando Bonilla

martes, 2 de julio de 2019

Artes escénicas

Danzar en el cubo

Aprovechamos el paso por México del coreógrafo y bailarín francés, que mañana presentará su ‘Retrospectiva’ en el Museo Jumex de la Ciudad de México. En esta charla, Le Roy explica sus propuestas de danza para espacios expositivos

viernes, 5 de octubre de 2018

Artes escénicas

Agenda de fin de semana

Tres buenas opciones para los días de descanso, desde la redacción de La Tempestad.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja