29/04/2025
Música
Pere Ubu: ¿por dónde empezar?

“Ahora es difícil creerlo, pero hubo un breve período –alrededor de dieciocho meses– en el que Akron y su vecina Cleveland, 40 kilómetros al norte, eran consideradas las ciudades más emocionantes del mundo en lo que a música rock se refiere”, escribe Simon Reynolds en Postpunk. Romper todo y empezar de nuevo (2005). Lo cierto es que, desde principios de los setenta, la declinante capital de la industria acerera fue un laboratorio sonoro en el que diversas agrupaciones anticiparon lo que años después sería bautizado como new wave.
Pere Ubu apareció en Cleveland en 1975 con una propuesta anticipatoria lo mismo del punk que del postpunk: el avant garage. Su fundador, David Thomas, murió el pasado 23 de abril cerrando un capítulo emocionante de la música popular anglosajona. Con un nombre tomado de la obra de Alfred Jarry, la banda surgió de las cenizas de Rocket from the Tombs. Con un imaginario postindustrial acorde a su entorno, Pere Ubu se mantuvo en el tiempo, dejando un legado musical que conviene revisar para celebrar a Thomas, que además de músico fue poeta.
Aunque se trata de una discografía diversa y compleja, con cambios constantes debido a la rotación de los músicos involucrados, hemos elegido cinco discos que construyen una visión panorámica del trabajo de Pere Ubu.
The Hearpen Singles
1975-1977
Desde el sencillo que contenía las primeras dos grabaciones de la banda, “30 Seconds Over Tokyo” (del repertorio de Rocket from the Tombs) y “Heart of Darkness”, la propuesta de Pere Ubu estuvo definida. Las sesiones anteriores al primer álbum de la banda, Modern Dance (1978), han sido compiladas en distintas ocasiones. La primera fue Terminal Tower (1985), pero desde 1995 circulan como The Hearpen Singles 1975-1977 (la última edición es de Fire Records, 2016). Las piezas hablan de un grupo que, con una doble raíz en el progresivo y el garage, apostaba a una evolución del rock en un sentido plenamente artístico.
Dub Housing
1978
El segundo álbum de Pere Ubu es una de las grabaciones fundacionales del postpunk. Cuando apareció en 1978, Jon Savage lo recibió así en Melody Maker: “Al principio, Dub Housing parece áspero, impenetrable y repelente… Parece funcionar con una lógica interna oculta, de algún universo paralelo (e inquietante). En las siguientes escuchas, la ‘lógica’, si es que se puede llamar ‘lógica’ a la manipulación del subconsciente y la intuición, se vuelve más clara; el álbum sigue siendo desconcertante, exasperante, inquietante, amenazador y ferozmente divertido”. Dadá se encontró con el rock gracias a la imaginación alucinada de David Thomas, que con su banda produjo un verdadero ejemplo de vanguardia popular.
The Tenement Year
1988
Tras unos años de separación, Pere Ubu volvió a la carga con su sexto álbum de estudio, The Tenement Year. Como escribió David Stubbs en el cuadernillo de la reedición del disco, en 2007, “la banda crea la sensación de un paisaje típicamente americano, clásico aunque ligeramente incierto, que es su clave temática”. Despedida de la ciudad de origen, hace referencia a lugares emblemáticos y escenas secretas de Cleveland. La etapa de la banda con el sello Fontana entregó música más accesible, de ribetes pop, pero no por ello carente de osadía. El sonido, que incorpora el acordeón en algunas canciones, se emparienta con las búsquedas alternativas de la época, influidas por los hallazgos de David Thomas en los setenta.
Pennsylvania
1998
El crítico Greil Marcus lo eligió como el mejor disco de 1998, y en su libro Double Trouble (2001) escribió: “Aparece un país secreto, apenas reconocible e innegable. Y es emocionante escuchar, ahora, todas las voces de David Thomas arremolinándose alrededor del oyente, en la calle. Pennsylvania parece salir de su propia geografía espectral y esa calle puede estar dondequiera que te encuentres”. Se trata de un álbum líricamente vanguardista, usina de un rock oscuro y enérgico, guiado por una sabiduría inquietante. Podría decirse que consolida la idea misma del avant garage, al tiempo que dialoga con tradiciones diversas de la música popular estadounidense.
The Long Goodbye
2019
Inspirado en El largo adiós de Raymond Chandler, David Thomas y Pere Ubu lanzaron este disco como una suerte de final de camino, explorando en cada canción las sendas abiertas en etapas previas de la agrupación. Pero lejos de ser un trabajo nostálgico lleva cada intuición a sus últimas consecuencias. Es asimismo un álbum que responde a la música pop que suena en las bocinas en todas partes, como si indicara un camino posible para salir de la anemia expresiva. Cuando apareció, nadie anticipó que quedaría por delante Trouble On Big Beat Street (2023): un nuevo inicio para la banda. The Long Goodbye fue uno de sus varios finales.