16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes escénicas

Acción + aislamiento

La redacción | lunes, 27 de abril de 2020

Acción + aislamiento. 15 ejercicios de liberación virtual es una serie de videoarte conformada por quince artistas y colectivos de artes escénicas, en la que expresan cómo han resentido el aislamiento y cómo han intentado liberarse a través de su práctica creativa. Curado por Zabel Castro, el ciclo, que se puede seguir en línea, fue concebido por Juan Meliá

Mediante la expresión visual, corporal, sonora, documental, verbal, objetual, lumínica, representacional o performática, compartirán con los espectadores y espectadoras el potencial del arte para transformar la vivencia del confinamiento en eventos significativos.

Aristeo Mora, Bárbara Foulkes, Manuel Estrella Chí, Marianella Villa, Liga Teatro Elástico, Myrna Moguel, Teatro al Vacío, Sarmen Almond, Jesús Giles (Bonita), Karen Condés, Tiosha Bojórquez, Espartaco Martínez, Colectivo Macramé, Lechedevirgen Trimegisto y Mariana Gajá son los participantes de Acción + aislamiento. 15 ejercicios de liberación virtual.

«A través de mi trabajo me la paso proponiendo distintas formas de suspensión; ahora la suspensión está dada de manera masiva en el mundo entero y veo una gran oportunidad para revisarla mientras estamos atravesando ese espacio liminal, en el que parece que nada volverá a ser como antes pero aún no sabemos en lo que se va a transformar», dice Bárbara Foulkes sobre la pieza que presenta. La práctica de Foulkes, considerada como la coreógrafa más destacada de 2019 en el Presente de las artes en México de La Tempestad, está vinculada a la interdisciplina, haciendo énfasis en un dialogo entre las artes vivas y las artes visuales. Utiliza la coreografía como un campo artístico expandido y al cuerpo en acción, como punto de partida para encontrarnos a pensar, habitar y desarrollar un discurso que se pregunta acerca de la función del cuerpo, en la cultura y en la sociedad.

El ciclo concluirá con una reflexión teórica de las piezas (a cargo de Miroslava Salcido y Zavel Castro) y un conversatorio virtual, en el que se interpretarán los ejercicios a partir del viaje conceptual de la práctica a la teoría.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

La imagen de lo real

Rubén Ortiz dibuja un panorama de las artes escénicas en Cuba, a propósito de la participación de diversas compañías provenientes de la isla en Habitus, la muestra de artes vivas que estos días presenta el Museo Universitario del Chopo

jueves, 23 de agosto de 2018

Artes escénicas

A vuelapolvo

Rubén Ortiz, del colectivo escénico La Comuna, sobre la importancia de los cuerpos en tiempos de crisis, luego del sismo del 19-S

viernes, 29 de septiembre de 2017

Artes escénicas

«Mount Olympus» en vivo

Mañana la compañía Troubleyn I Jan Fabre estrenará Mount Olympus – to Glorify the Cult of Tragedy –  a 24 Hour Performance, pieza de la que podrá verse, a través de una transmisión en vivo, un extracto de dos horas y media. El montaje, que se presentará en el Berliner Festpiele, se desarrollará durante un […]

viernes, 26 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja