16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes visuales

Adiós, Teresa del Conde

La Redacción | viernes, 17 de febrero de 2017

El día de ayer, por la noche, falleció Teresa del Conde. Nacida en 1938, en la Ciudad de México, Del Conde dedicó su vida a la historia y a la divulgación del arte mexicano e internacional, lo mismo en libros que en publicaciones periódicas. Como investigadora de la plástica mexicana publicó estudios sobre la obra de Frida Khalo, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Rufino Tamayo, Manuel Álvarez Bravo, Francisco Toledo, Julio Ruelas y los hermanos Castro Leñero, entre otros; entre sus libros más destacados encontramos Tres maestros: Tamayo, Motherwell, Bacon (1992), ¡Es arte?, ¿No es arte? (1998), Historia mínima del arte mexicano del siglo XX (1999), y Las ideas estéticas de Freud (1987), donde deja ver su formación como psicóloga. En la década de los setentas, Teresa del Conde acuñó el término Ruptura, pare referirse a la primera generación de pintores mexicanos que desafiaron la institución del muralismo, mediante la abstracción, geometrismo y los campos de color. Sin duda, la historiadora fue uno de los personajes clave para el desarrollo del periodismo cultural y la crítica de arte en México. Las aportaciones de Del Conde para la historia del arte mexicano moderno son invaluables, pocos intelectuales en el país han publicado tanto sobre arte como ella. Teresa del Conde falleció a los 82 años, su último texto publicado fue «Goya, San Carlos: La Leocadia de Goya», en su columna del periódico La Jornada, el pasado 17 de enero.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

David Byrne, experimental

En la Pace Gallery en Menlo Park, Nueva York, el multifacético David Byrne junto a Mala Gaonkar ha montado The Institute Presents: Neuorosociety, una serie de entornos interactivos creados para presentar el trabajo emergente de quince laboratorios, de diferentes partes del mundo, en neurociencia cognitiva, en colaboración con los laboratorios del Instituto Tecnológico de California, […]

martes, 4 de octubre de 2016

Artes visuales

Modernismo, referentes

Estos días Proyecto Paralelo presenta la muestra Lebenswelt, del arquitecto mexicano Santiago Borja. El proyecto expositivo deriva de la investigación que Borja ha desarrollando en los últimos años en torno a los referentes históricos del inicio del modernismo y la influencia que sobre él tuvieron algunas prácticas esotéricas europeas de principios del siglo XX. La […]

jueves, 14 de mayo de 2015

Artes visuales

«Cromática», de Candiani

  El Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca presenta Cromática, una exposición en la que Tania Candiani experimenta con textiles y cerámica para producir una serie de sistemas que introducen al espectador en un ambiente sensorial. Partiendo de la búsqueda de otros modos de articular el pensamiento, Candiani desarrolla un proyecto específico para el museo […]

jueves, 13 de agosto de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja