16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Agenda de fin de semana

La redacción | viernes, 1 de marzo de 2019

Película

Repertorio de las ciudades desaparecidas (2019), de Denis Côté

La nueva película del director canadiense, afincado en Quebec, llega en el marco de FICUNAM. El filme, que se estrenó en la reciente edición de la Berlinale, se proyectará de forma gratuita en el Teatro de la Ciudad con presencia del realizador. Aquí, la sinopsis del filme: En Irénée-les-Neiges, una ciudad perdida de 215 habitantes, Simon Dubé pierde la vida. Sorprendidas, las personas no se atreven a hablar demasiado sobre las circunstancias de la tragedia. De ahora en adelante, para la familia Dubé y otros, el tiempo parece estar rompiéndose. Algo está cayendo lentamente sobre la región. Algunos extraños empiezan a aparecer ¿Quiénes son? ¿Qué está pasando?

Teatro de la Ciudad

Sábado, 19:00 horas

Entrada libre

Exposición 

Realidad programada: La vida y el arte en la televisión

Al examinar la historia de la televisión y explorar diversas formas de la experiencia televisiva, esta exposición aborda el impacto que tiene la televisión en la vida contemporánea. Curada por Kit Hammonds, la muestra se nutre de obras de Bruce Nauman, Nam June Paik, John Waters, James Turrell y Phil Collins. 

Museo Jumex

Martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas

$30

Fotograma de ‘soy mi madre’, de Phil Collins

Obra escénica

Travesías periféricas. Estudio de la vivencia, los tránsitos y los traspiés, de Guadalupe Mora Reyna y Jesús Espasandín

Una pieza que se desplaza entre el performance y la antropología: A través de una serie de acciones como caminatas, recorridos en transporte público en zonas inexploradas de la ciudad y en la periferia, audios de fragmentos de entrevistas etnográficas, exposición de material visual y encuentros que promueven un diálogo entre los habitantes, se bordará un abanico de narrativas acerca de las formas de existencia en movimiento, de estrategias de supervivencia, de maneras críticas y de mecanismos de reapropiación para habitar efímeramente los no-lugares de la vida en tránsito. El sábado y domingo se realizará el laboratorio de la pieza, que consiste en que el público asistente comparta experiencias sobre movilidad y transporte público. 

Museo Universitario del Chopo

Sábado y domingo, de 16:00 a 20:00 horas

Entrada libre

El transporta es el tema de la pieza que se presenta en el Chopo


Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

María Cerdá resignifica la historia de los exiliados

Estos días el Centro Cultural de España presenta ‘Recuerdos del futuro’, muestra que cuestiona la historia como un discurso inmóvil

viernes, 25 de mayo de 2018

Artes visuales

El castillo en ruinas

‘El castillo de los ladrillos rotos’ es una muestra emplazada en un predio semi-destruido de la colonia Condesa

lunes, 9 de septiembre de 2019

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: el concierto de Zemmoa, en el marco del FIDS; la muestra de Wolfgang Paalen, en el Franz Mayer; y el filme ‘El misterio de Silver Lake’

viernes, 14 de junio de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja