16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Agenda de fin de semana

La redacción | viernes, 5 de julio de 2019

Película

Pacto de sangre (1994), de Billy Wilder

En la Cineteca Nacional se proyectará este fin de semana el clásico del cine negro estadounidense que sigue a Walter Neff (Fred MacMurray), un agente de seguros que se enamora de Phyllis Dietrichson (Barbara Stanwyck), la esposa de uno de sus clientes; juntos traman el asesinato del esposo, la historia se complica cuando entra un investigador de la compañía de seguros en escena. Destaca el papel de Barbara Stanwyck como ícono de las femme fatales en el cine negro.

Exposición

Lightningbolt Visible, no Thunder Heard, de Anna Virnich

La segunda exposición de Virnich en la galería Proyectos Monclova presenta un conjunto de obras con técnicas, estilos y apariencias que se usan en la pintura, sin embargo, en vez de aplicar pintura hay costuras hilvanadas a mano de diferentes telas; otro de los elementos a considerar en la muestra es el sentido olfativo ya que se puede ver una jardinera de madera lacada.

Proyectos Monclova

Entrada libre

Vista de la muestra

Obra escénica

La Guerra Fría, de Juan Villoro

La guerra fría se ubica en el Berlín Occidental en tiempos del Muro. La acción transcurre entre 1982 y 1984. Dos mexicanos, un músico de rock (El Gato) y una actriz (Carolina), se han instalado ahí siguiendo las huellas de David Bowie y Lou Reed, que pocos años antes habían dado rango mítico a la ciudad. La trama sigue ocasionalmente el disco Berlín, de Reed. En la ciudad dividida, corteja la destrucción de las drogas y confunde la agresividad con la pasión. La verdadera “guerra fría” ocurre entre ellos, pero ambos deciden perderla para seguir unidos. La puesta en escena se desarrolla en una sala del Museo Tamayo y en la pieza Autodestrucción 8, de Abraham Cruzvillegas, quien participa de igual manera con el diseño de escenografía.

Museo Tamayo

Sábado y domingo, 20:00 horas

$240

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

La Tempestad 125

Esta semana comenzará a circular el nuevo número de La Tempestad, cuyo tema de portada es “La reinvención de la infancia”, a partir del cual David Miklos aborda las representaciones recientes de la niñez, un concepto cuyo significado ha cambiado a lo largo de la historia, en la ficción literaria y cinematográfica, las artes visuales […]

lunes, 21 de agosto de 2017

Artes visuales

Nueva curaduría de Didi-Huberman

La Jeu de Paume, exhibe hasta el 15 de enero de 2017, Soulèvements, exposición curada por el filósofo, historiador del arte y teórico de la imagen, Georges Didi-Huberman (Saint-Étienne, 1953), quien por medio de una serie de imágenes de diferentes siglos y geografías reflexionan acerca de la forma de representación de los disturbios como eventos […]

lunes, 28 de noviembre de 2016

Artes visuales

Premian visión curatorial peruana

Establecido desde 2010, el Independent Vision Curatorial Award reconoce el trabajo, la creatividad y la labor de investigación y escritura de curadores alrededor del mundo. Este año, de entre doce candidatos, fue reconocido el trabajo del peruano Miguel A. López curador en jefe de Teor/éTica en San José, Costa Rica, con un apoyo de 3 mil […]

lunes, 24 de octubre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja