16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes visuales

‘Uso y mención’, de Alejandro Mejía

La redacción | martes, 3 de diciembre de 2019

Ahora en la galería de arte contemporáneo TRAPO de San Miguel de Allende se puede ver la exposición Uso y mención, del artista mexicano Alejandro Mejía. La muestra la conforman una serie de piezas en las que el creador experimenta con el grafito sobre distintos materiales.

Polaridades físicas y conceptuales son evidenciadas en las obras de Mejía, por ejemlo lo macro y lo microscópico, el ritmo y el desequilibrio, la forma y el signo. El creador también propone un fractal de Mandelbrot y su posible representación en la topografía de Marte.

Alejandro Mejía (1981) es egresado de la carrera de artes plásticas por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Ha expuesto su trabajo en el Museo Experimental El Eco y Salón Acme No. 4 en la Ciudad de México, en la Fondazione Giorgio Cini en Venecia y en la galería André Derain en Francia.

TRAPO es un espacio enfocado en la plástica contemporánea, principalmente en la pintura; la galería apela a la producción, la difusión y el consumo a menor escala. Este año TRAPO abrió sus puertas con la exposición A Quiet Place, de la que aún se guarda una pequeña versión en la sala de entrada.


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

Turrell o los motivos de la luz

Compartiendo la patria con el enemigo

Primera retrospectiva europea de Carlos Amorales

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Las posibilidades culturales en la Ciudad de México son amplias. Esta ocasión incluimos un evento musical que vale la pena atender. Aquí, las recomendaciones culturales de la redacción de La Tempestad:     Películas   Graduación Cristian Mungiu   Como en obras precedentes, en su nuevo filme el director retrata con aspereza el presente de […]

viernes, 7 de julio de 2017

Artes visuales

Rumorosa: sinuosidad

Esta semana Tal Cual abrirá la muestra Rumorosa: Sinuosidad visual y auditiva en el paisaje, exposición colectiva en video que explora, entre otras cosas, el entorno natural, su intervención física y la destrucción de atmósferas o ambientes. En la muestra colectiva, curada por Israel Martínez, participan Armando Castro, María José Crespo, Galia Eibenschutz, Óscar M. […]

lunes, 4 de mayo de 2015

Artes visuales

Fukushima nuclear

Giles Price compila en un libro fotos de los afectados por el accidente nuclear de 2011

miércoles, 26 de febrero de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja