16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes visuales

«El regalo» de Jaar

La Tempestad | lunes, 5 de septiembre de 2016

Los primeros días de septiembre de 2015 el cuerpo de Aylan Kurdi, de tres años de edad, que escapaba con su familia de la guerra en Siria, fue hallado sobre la arena de la playa de Bodrum, en las costas turcas. La imagen, que dio la vuelta al mundo, golpeó varias conciencias y apuntó hacia la magnitud real del crisis migratoria que hasta ese momento había generado 7.5 millones de personas desplazadas dentro del propio país, mientras que 4 millones habían cruzado hacia países limítrofes. A un año de aquél evento, el artista chileno afincado en Nueva York, Alfredo Jaar (1956), crea una obra, The Gift (2016), para recaudar fondos para la Migrant Offshore Aid Station (MOAS), fundación dedicada a prevenir la pérdida de refugiados y  migrantes en peligro en el mar. The Gift, consiste en una caja de cartón azul que al abrirla revela la imagen de la playa donde fue encontrado Aylan, acompañada de un breve texto que explica cómo desarmarla y rearmalra para convertirla, así, en una caja de donaciones. La obra fue repartida en junio en la 47 edición de Art Basel, se regalaron 10 mil cajas. Otras dos mil fueron entregadas en Malta y en la costa adriática italiana.  

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Giger, desde el subconsciente 

A partir del 4 de diciembre se podrá ver ‘Solo con la noche’, muestra que explora la creación del multifacético creador suizo

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Artes visuales

«Monomito», exposición

Esta semana Kurimanzutto abrirá Monomito, exposición de Dr. Lakra. La obra de Jerónimo López Ramírez, nombre del creador mexicano, se caracteriza por crear imágenes irreverentes y provocadoras, que transgreden las normas establecidas y llevan al espectador a la frontera entre la atracción y la repulsión. Su práctica abarca el dibujo y la pintura, pero también […]

lunes, 1 de junio de 2015

Artes visuales

Centenario de Schiele

El Albertina presenta Egon Schiele, una retrospectiva al trabajo personal del pintor y dibujante austriaco, para conmemorar el centenario centenario de su muerte. El museo vienés posee la colección más grande de trabajos hechos en papel por Schiele, obras que comenzaron a exhibirse en 1920, solo dos años después de la muerte del artista austriaco. […]

lunes, 27 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja