16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Cine/TV

Los documentales a la alza

La redacción | jueves, 3 de mayo de 2018

De un tiempo para acá los documentales se han apoderado no sólo de las pantallas sino del interés del gran público. Esto se constata con la potencia de películas como Tempestad (2016), de Tatiana Huezo, y La libertad del diablo (2017), de Everardo González. El público cada vez demanda más foros y espacios de proyección que cobijen obras que a través del lenguaje cinematográfico y la elaboración de imágenes reflexionan sobre problemáticas urgentes. Uno de los agentes del auge del documental en México es el festival Ambulante, que a partir de hoy se instala en la Ciudad de México (luego de un gira itinerante por diversos estados) y que inicia sus actividades con Ayotzinapa, el paso de la tortuga (2017), de Enrique García Meza, película que vincula el dolor de los involucrados en la desaparición forzada de los 43 estudiantes.

El encuentro fílmico, que inició en 2005, se articula a partir de varias secciones. “Aquí/Ahora”, por ejemplo, aglutina películas que versan sobre problemáticas de interés a nivel global. Los filmes más destacados de la sección son Baronesa (2017), de Juliana Antunes, sobre dos vecinas que viven en Bello Horizonte y que planean evadir los peligros diarios de su contexto y al mismo tiempo crear un hogar; Generación riqueza (2018), de Lauren Greenfield, sobre la cultura del consumo y la vanidad; Mi cuerpo es político (2017), de Alice Riff, que explora la vida cotidiana de cuatro personas transgénero en las afueras de São Paulo; y En el intenso ahora (2017), de João Moreira Salles, documental realizado luego del descubrimiento de pietaje filmado en China en 1966, durante la etapa más radical de la Revolución Cultural.   

“Pulsos”, por otro lado, es la sección dedicada a la producción fílmica nacional. A morir a los desiertos (2017), de Marta Ferrer, sobre los últimos cantantes del canto cardenche, una melancólica melodía de amor y desprecio propia de los habitantes de la Comarca Lagunera; Antígona (2018), de Pedro González Rubio, sobre la preparación de un montaje escénico por parte de alumnos de la UNAM; y Rush Hour (2017), en la que Luciana Kaplan vincula los problemas de transporte de la Ciudad de México, Los Ángeles y Estambul.

El plato fuerte de esta edición de Ambulante es, sin duda, la retrospectiva de Frederick Wiseman, el legendario documentalista estadounidense, que comprende la proyección de doce de sus películas. Parte de la prolífica filmografía de Wiseman está dedicada a la revisión de instituciones, organizaciones, lugares y actividades propias de la vida estadounidense. Así lo demuestra Titicut Follies (1967), su primer largometraje, en el que lleva al espectador dentro de la correccional de Massachusetts; en Primate (1974) ofrece una atenta mirada a los trabajadores que laboran con primates. Ex Libris (2017), su trabajo más reciente, es una exhaustiva exploración del rol que ha desempeñado la Biblioteca Pública de Nueva York en la vida de la ciudad y sus habitantes.

La gira Ambulante en la Ciudad de México, que también proyectará Resurrección (2016), la última película de Eugenio Polgovsky (1977-2017), se desarrollará hasta el 13 de mayo en diversas sedes.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Julio Bracho en el MoMA

Del 1 al 9 de marzo, el MoMA proyectará un ciclo de cine dedicado al director mexicano Julio Bracho –el director de La sombra del caudillo (1960), uno de los directores más representativos de la Época de Oro del Cine Mexicano. Between Twilight and Dawn: Julio Bracho and the Golden Age of Mexican Cinema proyectará […]

jueves, 16 de febrero de 2017

Cine/TV

Regresa «Top of The Lake»

En octubre del 2014 se anunció el proyecto de hacer una segunda temporada para Top of The Lake. Esta serie coproducida por BBC Two, BBC UKTV y Sundance Channel acaba de publicar el tráiler de la, tan esperada, nueva temporada.   Top of The Lake: China Girl, nombre de este nuevo racimo de episodios, aún no […]

lunes, 15 de mayo de 2017

Cine/TV

Cannes 2015, selección

Hace unos minutos se reveló la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes que incluye, entre otros filmes, las nuevas obras de Jacques Audiard, Todd Haynes, Yorgos Lanthimos y Paolo Sorrentino. Thierry Frémaux, delegado del encuentro galo, dijo que la lista de películas podría ampliarse en las próximas semanas. No figura ninguna película […]

jueves, 16 de abril de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja