16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Breviario del arte de Andy Medina

Oriundo de Oaxaca, el artista cuestiona los estereotipos raciales, así como la ignorancia de la sociedad mexicana

Carlos Rodríguez | lunes, 30 de marzo de 2020

Imagen - "LII QUI GANNALÚ". Frase en zapoteco del istmo que en español significa "ignorante". Mural, instalación de mesabanco y diccionarios. Se exhibió en el espacio alternativo de La Esmeralda y el Museo Universitario del Chopo.

Andy Medina (Oaxaca, 1993) utiliza el lenguaje artístico para explorar, entre otras cosas, las identidades de los pueblos originarios, sometidos por el rechazo lingüístico y racial. Las piezas del artista oaxaqueño, que estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Grabado y Escultura “La Esmeralda”, hacen que el espectador esboce una sonrisa y que cavile sobre lo que enuncian, por ejemplo los estereotipos (Americano Express) y el desconocimiento de la realidad (LII QUI GANNALÚ), que se traduce como ignorancia. Medina también mezcla imágenes del siglo pasado (logotipos de empresas e instituciones) con los lenguajes gráficos y de señas, que todo el tiempo prueban estar vivos.

El año pasado el artista participó en la exposición colectiva Los huecos del agua. Arte actual de pueblos originarios, que se presentó en el Museo Universitario del Chopo. El trabajo de Medina también ha sido mostrado en otros espacios de la Ciudad de México, por ejemplo Casa Celeste, Ladrón Galería, Biquini Wax y la Galería Metropolitana de la UAM. Casa Estambul, el Museo de Pintores Oaxaqueños (MUPO) y el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) son algunas sedes de su ciudad de origen donde se ha visto su obra.

Aquí, un recorrido por su notable trayectoria. 

 

Imagen – «Melisa», instalación de moto-taxi con luz led y stikers de vinil adherible para la exhibición ‘Vol. III’ en Yope Projects, Oaxaca.

«Carretera sinuosa» y «Tunel», señaléticas de metal PTR galvanizado y vinil reflejante adherible. Ambas se exhibieron en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.

Imagen – «Americano Express». Óleo, acrílico y esmalte aerosol sobre bastidor.

Imagen – «Santuario». Cajas de luz led en corte láser en acrílico. Se exhibió en Biquini Wax.

Imagen – «Corona». Caja de luz, corte en acrílico

Imagen – «Rendir Tributo». Pintura acrílica sobre canvas, instalación de ventiladores y hiervas ritual. Se exhibió en Biquini Wax.

Imagen – «LII QUI GANNALÚ». Frase en zapoteco del istmo que en español se traduce como «ignorante». Mural, instalación de mesabanco y diccionarios. Se exhibió en el espacio alternativo de La Esmeralda y el Museo Universitario del Chopo.

Imagen – «INDEX». Esmalte en aerosol sobre acrílico y luz led, base de metal.

Imagen – «Piticó». Marmolina pigmentada con acrílico sobre bastidor.

Imagen – «Tex-Mex». Pintura mural e instalación de potro mecánico.

Imagen – «Vuelve a la vida». Traje de camarón y performance en el mercado de San Cosme.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Yves Klein y Mathias Goeritz, un diálogo

Una muestra en El Eco explorará, a propósito del intercambio epistolar entre ambos creadores, el problema cromático en el arte.

martes, 28 de noviembre de 2017

Artes visuales

El terror de los objetos

¿Fue Kafka, y no Duchamp, quien posibilitó el arte conceptual? La tesis es sorprendente pero no carece de sustento, explica Miltos Manetas

martes, 4 de junio de 2024

Artes visuales

Retrospectiva de la Dietrich

La National Portrait Gallery, del Smithosoniano, presenta exhibición dedicada al ícono LGBT del cine Marlene Dietrich. La expo contará con más de 45 objetos, incluyendo cartas, videos y fotografías. Esta será la primera gran retrospectiva de la carrera de la actriz en los EEUU. Destaca la presencia de las famosas fotografías de Dietrich capturadas por […]

martes, 18 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja