16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Resurge la discusión sobre el uso de animales en el arte

La redacción | jueves, 3 de mayo de 2018

El Museo Guggenheim de Bilbao exhibirá lo que omitió su contraparte en Nueva York. La muestra Arte y China después de 1989: el teatro del mundo, que abrirá el 11 de mayo, presentará la instalación Theater of the World (1993), de Huang Yong Ping (una especie de terrario con insectos y reptiles vivos), y el video titulado A Case Study of Transference (1994), de Xu Bing (en la que dos cerdos copulan mientras un grupo de personas los observa). El año pasado ambas piezas fueron retiradas del Guggenheim de Nueva York cuando se lanzó una petición en línea en la que se argumentó que dichos trabajos promueven la violencia hacia los animales.

La muestra en Estados Unidos causó polémica debido a que la presión de los activistas digitales, reunidos en torno a la plataforma Change.org, logró que el museo depusiera las obras mencionadas. En este combo también entró el video Dogs That Cannot Touch Each Other (2003), de Sun Yuan y Peng Yu, que muestra a dos perros enfrentados; éstos, que corren sobre bandas que se accionan con su propio movimiento, están atados al dispositivo, lo que evita que la confrontación física se produza. La pieza, sin embargo, no forma parte del catálogo de la muestra en Bilbao. Alexandra Munroe, una de las curadoras de la exposición, explicó que desde el inicio el video no fue contemplado para verse en la muestra en España.

Muroe dijo que no habrá motivo de quejas ya que la obra de Huang Yong Ping contará con un equipo encargado de vigilar el estado de los reptiles que conforman la pieza. Con respecto a A Case Study of Transference, confía en que no haya ningún problema ya que se trata de un video.

De esta forma el Guggenheim de Bilbao ha abierto de nuevo la discusión sobre el uso de animales vivos en la creación artística. La decisión del comité del museo ha demostrado no ceder en medio de un clima en el que los activistas han demandado cancelar exposiciones o deponer obras que les resultan incómodas. Hace unos meses se retiró de la feria ARCOmadrid la obra Presos políticos en la España contemporánea, de Santiago Sierra. En este caso no fue un grupo activista el que censuró la pieza. Ifema, la entidad que organiza el evento, fue la encargada de retirar la obra.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Un documental sobre Kapuściński y una muestra del albanés Anri Sala: propuestas para reflexionar.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Artes visuales

Vicente Rojo en el MUAC

Este mes el MUAC abrirá la exposición Vicente Rojo. Escrito/Pintado, curada por Cuauhtémoc Medina y Amanda de la Garza, en colaboración con Marina Garone. La muestra profundiza en la tensión entre el compromiso social y utilitario del diseño editorial y la defensa de la autonomía de la pintura, tensión que ha marcado la obra de […]

lunes, 11 de mayo de 2015

Artes visuales

Falleció Gustav Metzger

Murió el artista y activista alemán Gustav Metzger. Nacido en 1926, tuvo que huir a los 12 años de su natal Nuremberg a Inglaterra por la persecución Nazi. Creador del Movimiento Autodestructivo en 1959, Metzger canalizó su ideología de izquierda en protestas contra la Guerra Nuclear y el Estado Nazi a través de las artes. […]

jueves, 2 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja