16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Arte fuera del centro

La Tempestad | viernes, 6 de noviembre de 2020

La oferta cultural en México crece con dos plataformas artísticas que han logrado dar continuidad a sus ediciones pese a la situación actual. Hablamos de Trámite, proyecto dedicado a la producción, exhibición y comercialización de arte contemporáneo, que este año tiene lugar en León, y la Feria de Arte Mexicano Accesible (FAMA) en Monterrey, la primera de su tipo en el norte del país. 

Trámite, Buró de Coleccionistas

León

 

La plataforma Trámite se lleva a cabo por primera vez en León, donde presenta hasta el 8 de noviembre un programa de formación conjunto al interior del XXIII Festival Internacional de Arte Contemporáneo. La iniciativa incluye arte-acción, instalaciones, exposiciones, conferencias y recorridos guiados, entre otras actividades, que se realizarán con todos los protocolos sanitarios en la Galería Jesús Gallardo y en la Plaza de Gallos de la ciudad guanajuatense. En esta edición Trámite propone el concepto “Refugio” para explorar la relación entre el humano y el arte en contextos caóticos. Tomo 004 cuenta con más de 70 artistas y 17 proyectos curatoriales y artísticos.

Feria de Arte Mexicano Accesible 

Monterrey

 

A raíz del contexto global, en su tercera edición, FAMA se reinventa a través de una plataforma digital como medio de exposición y comercialización para artistas jóvenes latinoamericanos. Así, la versión en línea ofrece un programa de contenidos diseñados para que funcionen óptimamente en la virtualidad: desde promover colaboraciones con los artistas –seleccionados por un comité de expertos– y otras plataformas, hasta curar el formato y el nivel de precios de las obras de arte que integrarán el catálogo de venta. De un total de 500 aplicaciones, 50 artistas de diversas nacionalidades fueron elegidos durante la convocatoria de este año. Obtendrán un perfil digital individual, además de la posibilidad de participar en el programa de comunicación y actividades de la plataforma. Adicionalmente, Still Life y Visita mi Estudio, dos iniciativas regiomontanas de difusión artística, promoverán a los artistas seleccionados con contenidos en redes sociales de forma paralela a la feria, que se lanzará el 6 de noviembre. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Obras de Alÿs y Kovanda

La galería Lulú exhibe piezas de, entre otros, Jiří Kovanda, cuya obra gira en torno a los pequeños gestos de gran impacto

miércoles, 1 de abril de 2015

Artes visuales

Costras en Bikini Wax

El domingo Bikini Wax presentará Costras, una intervención de Pamela Zeferino, que consiste en provocar un riesgo físico que involucre a los asistentes. La creadora mexicana platicó con La Tempestad sobre el origen de este proyecto. «En noviembre organicé El gran santo, un evento en el se trató de meter al número máximo de personas […]

viernes, 27 de marzo de 2015

Artes visuales

Agenda de fin de semana

El fin de semana ofrece riesgos: un filme sobre manifiestos, una muestra de escultura y teatro que retoma a Posada.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja