16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes visuales

Tres creadoras en el fin de semana del arte

Minerva Cuevas, Ana Gallardo y Gwladys Alonzo presentarán exposiciones en el marco de Zona Maco y Salón Acme.

La Redacción | domingo, 4 de febrero de 2018

Pieza de Gwladys Alonzo

El fin de semana del arte trae consigo múltiples exposiciones respaldadas por galerías de todo el mundo. De esta profusa oferta destacan los trabajos que presentarán tres creadoras, cuya obra se caracteriza por la reflexión tanto de sus soportes como de los temas que abordan. Minerva Cuevas y Ana Gallardo, que expondrán en “Zona Maco Sur” –sección de la feria curada por Kiki Mazzucchelli que esta ocasión se propone abordar de qué forma los materiales juegan un rol esencial en la construcción de significados–, así como Gwladys Alonzo, en Salón Acme, presentarán obras con las que continúan su personal búsqueda estética.  

La instalación Sexo, Guerra y Bertolt Brecht, de Cuevas (Ciudad de México, 1975), toma como eje central la figura del dramaturgo alemán para cuestionar las fronteras entre el teatro y la realidad (llevadas al límite en la obra de Brecht). A partir de una serie de dibujos, esculturas y acciones teatrales, la artista invita a reflexionar sobre la trascendencia del pensamiento de Brecht en la cultura contemporánea. Con esta muestra, organizada por Kurimanzutto, Cuevas cuestiona el lugar que ocupa la cultura en una sociedad y las implicaciones de clase de este rol con respecto al arte y la política.

Por otro lado, la artista autodidacta argentina Ana Gallardo (Rosario, 1958) expondrá su obra en el espacio que ocupará la galería Machete. Su búsqueda artística entrelaza su vida privada y su obra profesional de forma estrecha, utilizándolas como complementos que intentan llenar los huecos existentes entre sí. Gallardo, que enfoca su práctica en la pintura y escultura, se enfoca en visibilizar los diferentes planos de la violencia, específicamente los embates del envejecimiento.

Date la vuelta otra vez, de Alonzo (Francia, 1990), es una muestra que retoma dos elementos significativos dentro de su obra: los azulejos y el color azul marino. La exposición presentará obras interesadas en la apropiación de los materiales y los paisajes urbanos, encontrados a partir de una revisión poética del pasado de la artista y su constante interés por viajar. La exhibición (organizada por El salón de máquinas) es una especie de déjà vu con el cual la creadora reflexiona sobre el paso del tiempo, replanteando sus intereses y preocupaciones.

El fin de semana del arte se realizará del 8 al 11 de febrero.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Otra cara de Margaret Atwood

Gracias a The Handmaid’s Tale, la serie de televisión que adapta su novela El cuento de la criada (1985), la escritora canadiense Margaret Atwood ha cobrado mayor notoriedad. Estos días la Fundación Benetton Studi Ricerche, que se encuentra en Venecia, exhibe una faceta menos conocida de la autora: la de dibujante.   Imago Mundi, la muestra […]

lunes, 28 de agosto de 2017

Artes visuales

Václav Havel 2015

  Danilo “El Sexto” Maldonado, artista del graffiti y activista, fue galardonado con el Premio Internacional Václav Havel 2015 para la disidencia creativa, otorgado por la Human Rights Foundation. Maldonado permanece en la prisión cubana de Valle Grande acusado de desacato al gobierno de Raúl Castro desde diciembre del 2014 cuando fuera detenido por realizar […]

jueves, 28 de mayo de 2015

Artes visuales

Galería abierta

La galería Andrea Pozzo, S.J. de la Ibero presenta ‘Consumos’, exposición colectiva que reflexiona sobre las adicciones con distintas estrategias

lunes, 30 de octubre de 2023

Optimized with PageSpeed Ninja