16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Música

Aural voltea al oriente

La Tempestad | viernes, 21 de julio de 2017

Este año el Festival Aural, enfocado en la música experimental, intenta abarcar un espectro más amplio de la Ciudad de México, volteando la vista hacia el oriente: sus nuevas sedes serán el Faro de Aragón y la colonia Federal, en la delegación Venustiano Carranza, a las que se sumarán el Museo Tamayo, la Casa del Lago, el foro Indie Rocks y el Centro Cultural de España en México.

Hace unos días los organizadores del encuentro, dirigido por el músico Rogelio Sosa, revelaron el cartel de su sexta edición, fechada para el mes de septiembre, en el que destaca la participación del saxofonista Roscoe Mitchell, figura señera del jazz de vanguardia, que se presentará con el Chicago Underground Duo; el cornetista Rob Mazurek, personaje clave del jazz de avanzada; Godspeed You! Black Emperor, colectivo canadiense de música experimental; y Lea Bertucci, artista sonora cuyo trabajo se caracteriza por establecer diálogos entre el performance y la instalación.

Sosa, que además de ser artista sonoro y compositor también se desenvuelve como promotor musical, confiesa a La Tempestad que esta edición ha sido planeada como una composición musical: “Queremos que el público disfrute del ritmo del festival que, conforme avancen los días, subirá de intensidad. A diferencia de años anteriores esta vez no sólo se invitó a los artistas sino que, en muchos casos, se comisionó obra, porque el objetivo es no repetirnos ni repetir lo que ya se vio en otros festivales”.

Aural es un encuentro con vocación experimental, aunque Sosa considera que lo experimental ha ampliado sus fronteras. Esto se evidencia en la programación de este año, que incluye a figuras del rock como Kim Gordon y Bill Nace, que conforman el dúo Body/Head; Lightning Bolt, dueto del baterista y vocalista Brian Chippendale y el bajista Brian Gibson; de la electrónica, como el grupo estadounidense Jonas Reinhardt; e incluso de la fusión de la música folclórica con la contemporánea del grupo mexicano Carlos Marks.

El festival El Nicho, que este año no se realizará como en años previos, tiene una participación curatorial en Aural al presentar, entre otros, a Lea Bertucci; Valerio Tricoli, músico italiano de electroacústica; Werner Dafeldecker, austriaco especialista en improvisación; y los mexicanos Juanjosé Rivas y Aimée Theriot. Cabe destacar que el programa de El Nicho será enteramente gratuito.

En días próximos Aural revelará el itinerario y los horarios del encuentro, que se llevará a cabo del 20 al 24 de septiembre y que, entre otras actividades, se complementará con presentaciones de libros y discos de los músicos invitados.

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Nueva vida al Power Station Studio

El panorama actual de la industria de la música, ligado a la amplia cantidad de recursos digitales, ha convertido a los estudios profesionales grabación en un lujo innecesario. Esto ha orillado a muchos estudios alrededor del mundo, algunos legendarios, a cerrar sus puertas. Parecía que la más reciente víctima del paso del tiempo serían los […]

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Música

UN ANTIPAISAJE SONORO

Se fueron los pájaros es una pieza que tiene origen en el paisaje, el lenguaje y el ocio. Por invitación de un grupo de pescadores de Isla Pájaros, en Quintana Roo, el compositor musical Carlos Sandoval pasó una temporada levantando un registro visual y sonoro de los alrededores. El material sonoro en crudo abrió la […]

jueves, 8 de septiembre de 2016

Música

La estética sonora de Aphex Twin

¿Músico de vanguardia? A Richard D. James le incomodan las definiciones, pero ha transformado la electrónica bailable en un laboratorio sonoro; aquí, un panorama de su obra, a propósito de su próxima visita a México, en marco del festival Ceremonia

lunes, 7 de enero de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja