16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Diseño

40 años, 40 voces

Bárbara Sánchez-Kane, diseñadora de moda, continúa esta serie de perfiles, concebida como un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana, a cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT +

ALFREDO NARVÁEZ Y RICARDO VELMOR | martes, 5 de febrero de 2019

Imagen - Bárbara Sánchez-Kane © Ricardo Velmor

A cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT +, presentamos esta reunión de testimonios, realizada en colaboración con Anal Magazine. Esta serie, que inició en La Tempestad 135 (junio de 2018), ofrece un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana. El conjunto de textos, que consta de cuarenta voces, agrupa no sólo a artistas y diseñadores, sino también gestores culturales, curadores, editores y personas del mundo de las ideas. La serie continúa con Bárbara Sánchez-Kane, diseñadora de moda.

 

¿Cómo fue tu incursión en el mundo de la moda?

Soy ingeniera industrial. Seis meses antes de terminar la carrera tuve cáncer de ovario; tenía veintidós años. No fue grave. Creo que fue lo mejor que me pudo haber pasado porque me abrió los ojos, canalizó mi vida de otra manera. Hablé con mis papás, les dije: quiero estudiar moda y soy gay. Me fui a Italia y entonces me di cuenta de que la moda, además de vestir a la gente, es un vehículo expresivo. Es como un diario personal, como un melting pot entre lo que me pasa y lo que está ocurriendo políticamente en México. Así es como nace el macho sentimental de Sánchez-Kane. Mi marca a veces es una burla social. Me divierto haciéndola.

¿Consideras que tu sexualidad tiene alguna influencia en tu trabajo?

Una amiga siempre me dice que me expreso como si hubiera estado en una cárcel. A pesar de que mis padres nunca me controlaron de esa forma, sí me sentía creativamente en una prisión, no física sino mental. Tenía miedo de expresarme. Es por ello que la sexualidad está a tope en lo que hago, ya que mi creatividad estuvo reprimida veintidós años. Ese periodo de mi vida influyó notablemente en mi trabajo.

¿Crees que el arte y el diseño tienen una relación especial con los movimientos sociales?

Actualmente las campañas políticas se anuncian a través de la moda y el uso de gorras, camisas, etc. El bikini y la minifalda, por ejemplo, pautaron un cambio social a partir de la vestimenta. En mi trabajo siempre hablo del macho sentimental: una persona sin sexo que se quiere expresar, es algo muy poético. Digo macho porque en México se sigue luchando contra el machismo.

¿Tienes alguna relación con la comunidad LGBT+ en México?

Cuando llegué a la Ciudad de México me comencé a involucrar con ella, gracias a mi novia. Es interesante porque aquí uno se siente seguro. En Mérida, a pesar de ser un lugar con apertura, tienes reservas, te tapas; aquí puedes salir a la calle de la mano de tu novia y nadie dice nada. Eso me agrada.

¿Qué futuros ves en el mundo de la moda?

Tengo la impresión de que en México estamos experimentando más. Hay una generación que se está formando con una nueva creatividad y que, además, cree en su trabajo. Hay marcas que ya no se hacen sólo por hacerse, sino que generan su propio mundo. Creo que en el diseño hay que hacer las cosas con un sentido y que no sólo sean para usarse seis meses o una temporada.

¿Qué futuro auguras para la comunidad LGBT+?

Siempre he creído que en el futuro ya nadie va a salir del clóset porque ya no será un tema. Siento que para allá vamos, pero no sé cuánto nos falta para llegar a ese momento. Si alguien homofóbico, la gente se levanta, alza la mano y no se queda callada. Hace cuarenta años, incluso veinte, no se veía eso.

¿Algunas recomendaciones para los jóvenes?

Glenn Martens, de Y/Project, es un diseñador que hace un muy buen match entre lo creativo y lo comercial. Hablando de lugares, le tengo mucho cariño a la Plaza Washington porque cuando llegué a la ciudad fue el lugar donde más caminaba; la recomiendo. En el centro de la Ciudad de México todos los días pasa algo distinto, no hay monotonía, es mi parte de la ciudad favorita.

Aquí, el archivo de la serie 40 Años, 40 Voces

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Viktor & Rolf, colección

Ciudad de México, 30 de enero.- Recientemente la firma Viktor & Rolf presentó su nueva colección para primavera-verano, en el marco de la Semana de la Moda de París. La propuesta de los diseñadores holandeses, que consiste en portar flores de gran tamaño en 3D y sombreros de amplias dimensiones, retoma elementos de la obra […]

viernes, 30 de enero de 2015

Diseño

Diseño de Wes Anderson

Recientemente Wes Anderson diseñó un bar en el interior de la Fundación Prada, en Milán, en el que retoma la estética de filmes como El gran hotel Budapest (2014) y Hotel Chevalier (2007). El Bar Luce, nombre del negocio, es un espacio que, a su vez, está inspirado en los bares milaneses de la década […]

viernes, 8 de mayo de 2015

Diseño

Caminar entre nubes

Light Building, un mítico edificio en el centro de San Antonio, Texas, de pronto se volvió el sitio al que todos querían visitar. ¿La razón? Caminar a través de unas extrañas y etéreas figuras en forma de nubes, creadas con papel bond y un marco de alambre, que se elevan a lo largo de una […]

martes, 25 de julio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja