16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes escénicas

Bola de carne en ‘streaming’

La redacción | miércoles, 22 de abril de 2020

Yo es eso que no soy es una experiencia escénica de la compañía de teatro Bola de carne que presenta una serie de acciones que son consideradas marginales; éstas son escritas en el espacio con el propio lenguaje del deseo. La pieza se podrá disfrutar en ‘streaming’ el viernes 24 de abril a las 8PM a través de Facebook Live y en el canal de YouTube del Museo Universitario del Chopo.

«Un lenguaje extraño y cercano a la vez. Subjetivo, enérgico, arbitrario, absurdo y fascinante. Es necesario hablar de la marginalidad del cuerpo. Como marginado sólo es admitido si es legible. Su hacer no cabe en el mundo sin los objetivos estructurados por la cultura. Entonces su revolución es abrirse espacio fuera del perímetro y de las órdenes que recibe a diario», describe de manera críptica el Museo del Chopo.

Bola de carne es un colectivo de artistas teatrales independientes formado en 2012 en la Ciudad de México, bajo la dirección de Micaela Gramajo, Bernardo Gamboa e Isis García. Sus áreas de trabajo son diversas: creación de puestas en escena, investigación de técnicas en actuación, dirección, producción y dramaturgia para la creación de sus obras, sistematización teórica de dichas investigaciones, vinculación con diversos grupos sociales a través de la pedagogía y la creación de espectáculos que aborden sus problemáticas.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Sobre el volcán

“La premisa creativa de Ceniza de los pasos es accionar el cuerpo en la amplitud de los paisajes”, dice Yuki Pastrana, quien en colaboración con Catalina Navarrete creó una pieza que usa la danza con arnés y el videoarte como elementos escenográficos.   Ceniza de los pasos integra lo virtual y lo real para generar […]

martes, 1 de agosto de 2017

Artes escénicas

Artista escénica emergente: Melva Olivas

Tras la presentación de piezas como ‘Des_nudo’ o ‘Amorfa’, la coreógrafa sonorense presentó este año ‘Huma’, junto a la Compañía Nacional de Danza, en la que encauza muchas de sus inquietudes estéticas en tensión con un lenguaje más asociado a lo clásico

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Artes escénicas

Don Giovanni, de Haneke

Ciudad de México, 20 de enero.- El próximo mes la Ópera Nacional de París volverá a presentar Don Giovanni, de Mozart, bajo la producción de Michael Haneke. El estreno de la pieza, que constituyó el debut del austriaco en la ópera, se realizó en el 2006. La adaptación fue, en su día, ampliamente comentada: Haneke […]

martes, 20 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja