16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Tania Bruguera intervendrá la sala de turbinas de la Tate

La redacción | jueves, 22 de febrero de 2018

“Tania Bruguera es conocida por la forma original y convincente en que aborda las principales preocupaciones políticas de nuestro tiempo, no sólo en debates sobre arte e historia del arte sino también con la intención de cambiar la realidad”, dijo Frances Morris, directora de la Tate Modern, al anunciar que la cubana ha sido comisionada para crear la instalación anual de la Turbine Hall, uno de las salas del museo británico.  

Bruguera, creadora de performances e instalaciones, aborda en su práctica artística temas de poder y control que resignifican la historia de Cuba. Un resumen interesante de las implicaciones políticas de su trabajo, que en varias ocasiones se ha visto afectado por la censura del gobierno de su país, es Tania libre (2017), un documental de Lynn Hershmann. En esta película, narrada por Tilda Swinton, Bruguera habla en sesiones psiquiátricas sobre los efectos que sufrió luego de ser acosada y encarcelada por el gobierno cubano en 2015. 

El trabajo de Bruguera siempre ha sido motivo de interés por parte de la crítica especializada. En 2015 la cubana fue nombrada la primera artista en residencia de la Oficina del Alcalde de Nueva York de Asuntos Migratorios. “Estoy emocionada de explorar nuevas formas de colaborar con las comunidades inmigrantes de Nueva York para hacer un impacto real en las vidas de los residentes de la ciudad”, declaró Bruguera luego de dicha designación. 

La obra que realizará Bruguera en la sala de turbinas de la Tate (que ha sido intervenida en el pasado por Olafur Eliasson, Ai Weiwei y Superflex, entre otros) se podrá ver del 2 de octubre de 2018 y hasta el 24 de febrero de 2019. 

Aquí una entrevista en la que Hershmann habla de su filme.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Un videojuego contra el nacionalismo

‘Alta traición’, creado por el artista Juan Caloca, cuestiona la regulación e imposición de una identidad en México.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Artes visuales

Vicente Razo en el MACG

  El 7 de agosto el Museo de Arte Carrillo Gil abrirá las exposiciones Crónica, 35 años después, de Alberto Castro Leñero, y Apagónanalógico, de Vicente Razo. Ambas muestras corresponden a los gabinetes de gráfica y audio y video, respectivamente. La exposición de Castro Leñero es una revisión de una parte de la obra gráfica […]

miércoles, 29 de julio de 2015

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: la muestra del Dr. Atl en el MUNAL, el mercado del libro independiente en el CCEMx y el filme ‘El tiempo de los amantes’

viernes, 26 de abril de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja