16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Literatura

Nuevas editoriales mexicanas

Guillermo Núñez Jáuregui | martes, 20 de junio de 2017

Dos nuevas editoriales, Canta Mares y Argonáutica, han apostado por la traducción para ofrecer al lector mexicano literatura de otras latitudes que no tiene tanta difusión en nuestras mesas de novedades. La primera se ha decantado especialmente por el francés, mientras que en sus primeras entregas Argonáutica ha puesto la mira en la producción anglosajona.

 

Canta Mares fue fundada por Melina Balcázar Moreno y Hugo Alejandrez Muñoz, quienes se conocieron en la UNAM, donde estudiaron Letras Francesas. Desde 2014 han estado trabajando en el proyecto que ahora cuenta con dos títulos de narrativa: los relatos El niño con rostro color de muerte (2006), de Pascal Quignard (premio al mejor libro de narrativa otorgado por la Feria del Libro Independiente de 2016), y El caballo (1958), de Claude Simon. Pronto volcarán a nuestra lengua el ensayo Gestes d’air et de pierre (2005), de Georges Didi-Huberman. Canta Mares también cuenta con el trabajo de la ilustradora Elsa R. Brondo, que ha ayudado a redondear y plasmar gráficamente la visión de los editores.

 

Por su parte, Marco Antonio Alcalá y Efrén Ordóñez comenzaron a planear Argonáutica a inicios de 2015; una editorial que ha extendido sus redes entre la Ciudad de México y Monterrey. “Nos propusimos traducir lo que encontráramos en el camino y nos llamara la atención, sin un plan establecido”, explica Ordóñez. Hasta ahora Polifemo, su primera colección (diseñada por Óscar Estrada), ha puesto su atención en autores anglosajones: está constituida por la selección de relatos Las barbas de Melville (2017), de Mark Haber, y por el volumen de ensayos y entrevistas Mixtape latinoamericano (2015), de Scott Esposito. Ambos se publicaron este año en ediciones bilingües.

 

“Además de nuestro gusto personal por la traducción, la cercanía con la frontera de los Estados Unidos nos ha expuesto a la escena de librerías y editoriales independientes como Gray Wolfe, Melville House, New Directions o Deep Vellum”. Sin embargo, los editores de Argonáutica no están casados con la idea de publicar a autores exclusivamente anglosajones ni necesariamente en ediciones bilingües: tienen en puerta la traducción de un autor europeo que se presentará sólo en castellano.

 

La edición independiente mexicana sigue abriéndose camino a través de distintas estrategias, como las coediciones, los apoyos gubernamentales o la distribución a través de ferias, pero editoriales como Argonáutica ya han mostrado interés por otros modelos, como la constitución de sociedades no lucrativas que funcionen a partir de donaciones.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Paralelismos entre México y Portugal

El proyecto Siete palabras, que presenta la UAM Cuajimalpa, propone la integración de artistas visuales y escritores de ambos países

jueves, 22 de noviembre de 2018

Literatura

Elfriede Jelinek al cine

En 2016 Ulrike Ottinger dirigirá la adaptación al cine de La bella durmiente, obra de teatro de Elfriede Jelinek que forma parte del libro La muerte y la doncella I-V (2008). Amour Fou, en cuyo catálogo se encuentran las películas Hannah Arendt (2012), de Margarethe von Trotta, y Amour fou (2014), de Jessica Hausner, producirá […]

viernes, 13 de marzo de 2015

Literatura

Mario Levrero: irrumpir y reanudar

A diez años de la edición íntegra de ‘Irrupciones’, su colección de artículos de prensa, la figura del uruguayo no deja de crecer

viernes, 25 de agosto de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja