16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Carlos Aguirre

«Descubrí mi vocación cuando conocí el arte conceptual», dice Carlos Aguirre; el creador mexicano contestó el Cuestionario LT.

La redacción | lunes, 12 de marzo de 2018

A mediados de 2015 el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México exhibió una retrospectiva de la obra del artista nacido en Acapulco en 1948. El título: Zona de riesgo. Considerado pionero de la instalación en México, el trabajo de Aguirre evidencia una obsesión por el lenguaje, por la estética de las letras y las palabras. Los materiales empleados, a menudo desechos, reflejan la violencia sistémica que las piezas intentan replicar. El artista se ha desempeñado como diseñador industrial y gráfico, realizando portadas para editoriales como Alfaguara.

 

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Leer, ver.

¿Qué palabra utiliza con más frecuencia?

Chingaos.

¿Cuál fue el último libro que le resultó admirable?

CeroCeroCero (2013), de Roberto Saviano.

¿Y película?

Testigo de cargo (1957), de Billy Wilder.

¿Qué disciplinas artísticas le interesan además de la suya?

La arquitectura.

¿Qué música lo conmueve?

El jazz europeo, principalmente del sello ECM.

¿Qué lo indigna?

La impunidad.

¿Qué lo alegra?

Cuando hay justicia.

¿Por cuál ciudad siente debilidad?

Por Londres.

Mencione un momento del día que disfrute particularmente.

La tarde-noche.

¿Cómo descubrió su vocación?

Ocurrió, precisamente, cuando descubrí el arte conceptual, en 1974.

¿Se identifica con algún personaje de la ficción?

Soy ateo y prefiero los ensayos.

Publicado originalmente en La Tempestad 107 (febrero del 2016)

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El futuro de Tesla

Este mes el Centro de las Artes I Nave Generadores presentará la muestra El futuro me pertenece: Nikola Tesla. Los límites entre la realidad y la ficción se mezclan en la exposición en la que se rinde homenaje al genio visionario serbio-americano Nikola Tesla, fundador de la tecnología moderna y padre de nuestra civilización eléctrica, […]

lunes, 15 de junio de 2015

Artes visuales

“Anoche soñé que volvía a Mulholland Drive”

El libro ‘Back to Mulholland Drive’ argumenta influencia del filme de David Lynch en la creación contemporánea.

lunes, 26 de marzo de 2018

Artes visuales

Una vocación pública

La Tallera de Cuernavaca presenta ‘Mapas en construcción’, muestra que refleja los nuevos bríos de la Sala de Arte Público Siqueiros

viernes, 21 de julio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja