16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes visuales

Cartografías líquidas

Óscar Benassini reseña la exposición de la semana, guiada por los preceptos de Zygmunt Bauman.

Óscar Benassini | viernes, 30 de junio de 2017

El Sábado de Galerías nos dejó con pocas novedades. Así, vuelvo a una exposición inaugurada en mayo en el Museo de Arte Carrillo Gil: Cartografías líquidas, curada por Carlos E. Palacios, Paula Duarte y Blanca de la Torre. La muestra reúne el trabajo de doce artistas a la sombra de las ideas de Zygmunt Bauman. Digo “a la sombra” porque las obras no proponen nuevas lecturas del programa sociológico del polaco, sino que más bien ilustran sus nociones acerca de la modernidad.

El cartel está integrado por seis artistas mexicanos y seis españoles. Cartografías líquidas es precisamente eso: un mapa de ideas para situar las reflexiones del pensador recientemente fallecido. Para ser honestos, casi cualquier obra de un artista contemporáneo serio cabría dentro del imaginario líquido de Bauman; sin embargo, la muestra es importante por el diálogo que genera entre el arte mexicano y el español. Las distancias entre los discursos son interesantes.

Contrastemos, por ejemplo, la instalación El ojo que todo lo ve. 30 euros 15 minutos, del español Carlos Aires –un grupo de anuncios impresos en bastidores de catorce kilates–, con la serie fotográfica de paisaje en ruinas Batuc, del mexicano Miguel Fernández de Castro, ambos trabajos agrupados bajo eje curatorial de “Economía”. El mismo ejercicio puede hacerse con las otras cinco coordenadas propuestas por los curadores para explicar las sociedades contemporáneas: “Frontera/Límites”, “Sustentabilidad”, “Historia/Archivo”, “Redes/ Comunicación” y “Hábitat”.

Por parte de México colaboran Edgardo Aragón, Morelos León Celis, Mauricio Orduña, Miguel Fernández de Castro, Ana Roldán y Emilio Chapela; el grupo de España está integrado por Élena Lavellés, Carlos Aires, Rosel Meseguer, Maider López, Fernando García-Dory y Asunción Molinos Gordo.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Juan O’Gorman en Azcapotzalco

La Casa de Cultura de Azcapotzalco cobijará la exposición ‘O’Gorman O’Gorman 1905-1982’ entre el 28 de julio y el 26 de septiembre

miércoles, 28 de julio de 2021

Artes visuales

Mexicanos en la Bienal de Venecia

Teresa Margolles exhibirá un muro lleno de marcas de balas tomado de una escuela de Ciudad Jurárez; el tapatío Gabriel Rico también participará en la exhibición

miércoles, 13 de marzo de 2019

Artes visuales

Muestra de Bourgeois

Ciudad de México, 20 de febrero.- La próxima semana la Haus der Kunst, ubicada en Múnich, presentará la muestra Structures of Existence: The Cells, de Louise Bourgeois. La exposición se basa en el concepto de la creadora francesa-americana en el que el espacio no existe, sino que es una metáfora de la estructura de nuestra […]

viernes, 20 de febrero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja