Categoría
Categoría
Artes visuales
La encomienda del fin de semana es tomar los espacios culturales y generar reflexión. Desde la redacción de La Tempestad, algunas propuestas. Película Viva (2015), de Paddy Breathnach Un filme dramático sobre la paternidad: Jesús es un adolescente abandonado por su padre, que trabaja como peluquero para diversas drag quens […]
21 de julio de 2017
Artes visuales
Es verano y los museos de todo el mundo presentan sus exposiciones más atractivas, planeadas con minuciosa antelación para el gran público. Aquí repasamos un puñado de esas exhibiciones, aquellas que proponen una lectura distinta de las artes en el plano internacional y que abarcan diversas disciplinas creativas. Música El museo Victoria & […]
20 de julio de 2017
Artes visuales
Un libro y una expo para leerse y verse en paralelo, la recomendación semanal de Óscar Benassini.
20 de julio de 2017
Artes visuales
Un cuestionario semanal que toma el pulso de las artes visuales; hoy responde Cuauhtémoc Medina.
19 de julio de 2017
Artes visuales
La fotografía documental es el eje que une a las dos nuevas exposiciones del Centro de la Imagen: La ley del monte, que desnuda las consecuencias de la llamada “guerra contra el narcotráfico” a través de la lente de Mauricio Palos (San Luis Potosí,1981), y Relatos y posicionamientos /1977-2017, que se acerca a la migración […]
18 de julio de 2017
Artes visuales
En su cuenta regresiva hacia el aniversario número 20 de la revista, La Tempestad ha dedicado la portada de su edición 124 (julio) a David Lynch, uno de los grandes creadores contemporáneos, que ha decidido no hacer más cine, al menos en el sentido tradicional de la disciplina. A propósito del estreno en Netflix de […]
17 de julio de 2017
Artes visuales
El Museo Carrillo Gil inaugura hoy una muestra desempacada del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires: Xul Solar. Panactivista, curada por Cecilia Rabossi y concentrada, aquí, en la obra gráfica de una figura clave para la vanguardia latinoamericana: Óscar Agustín Alejandro Schulz Solari (1887-1963). “A Xul le interesaba todo y todo era […]
14 de julio de 2017
Artes visuales
No hay pretexto para quedarse en casa el fin de semana, ni siquiera las lluvias insistentes que acechan a la Ciudad sirven de excusa. Aquí, diversas ficciones que plantean preguntas de nuestra historia personal y colectiva. Película La danza del hipocampo Gabriela Ruvalcaba El largometraje de Ruvalcaba, estrenado en el Festival de […]
14 de julio de 2017
Artes visuales
Con el verano llegaron las lluvias, las inundaciones, la desesperación y dos novedades editoriales. La primera es Abuso mutuo, una compilación de textos escritos por Cuauhtémoc Medina, publicados previamente por aquí y por allá, a cargo de Daniel Montero y Édgar Alejandro Hernández. El libro, editado por RM y Cubo Blanco, se antoja la ventana […]
13 de julio de 2017
Artes visuales
La World Press Foundation fue creada en 1955 por un grupo de fotoperiodistas daneses con el objetivo de que los medios de comunicación le dieran justa relevancia a las historias contadas a través de imágenes. Con los años la fundación cimentó uno de los premios más relevantes del periodismo. A partir de este viernes […]
12 de julio de 2017
Artes visuales
La violencia, las dinámicas familiares y la cetrería son algunos de los temas recurrentes en la producción artística de Miguel Calderón (Ciudad de México, 1971). La caza con halcón, por ejemplo, está presente en las últimas dos incursiones tras la cámara del artista. En el FICUNAM de este año se estrenó Zeus (2017), su […]
12 de julio de 2017
Artes visuales
Cuando José Clemente Orozco pintó Prometeo (1930) en el inmenso comedor del Pomona College, en Claremont, California, encontró en el fuego del dios griego la representación gráfica de la resistencia y la lucha de sus compatriotas. Ahora la artista mexicana Adela Goldbard busca una nueva interpretación del paisaje nacional a partir de esa creación: en […]
11 de julio de 2017