16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

06/04/2025

Cine/TV

Cinema Planeta 2018

La Tempestad | martes, 10 de abril de 2018

El 24 de abril iniciarán las actividades de la décima edición de Cinema Planeta. El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México proyectará filmes aclamados en varios encuentros fílmicos internacionales. Entre estos se encuentran Safari (2016), de Ulrich Seidl, y Makala (2017), de Emmanuel Gras. La programación del festival, que se realizará en Cuernavaca, Morelos, y en la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México, se enfoca en cintas cuyo interés se relaciona con la educación ambiental.  

En esta ocasión el festival entregará por primera vez el premio Eugenio Polgovsky –cuyo nombre rinde homenaje al desaparecido documentalista mexicano– a la película mexicana más destacada que suscite una reflexión sobre cómo se relaciona el hombre con su entorno. En encuentro, de igual forma, dedicará una retrospectiva al cineasta austriaco Michael Glawogger (1959-2014), conocido por el documental La gloria de las prostitutas (2011). Cinema Planeta proyectará, además del filme que sigue la vida de varias sexoservidoras en el mundo, Megaciudades (1998) y La muerte del trabajador (2005).

Durante los días del festival se podrán ver, de igual manera, películas mexicanas que han cosechado buenas críticas y premios. El sueño del Mara’akame (2016), de Federico Cecchetti; David, el regreso a la tierra (2017), de Anaïs Huerta; y Mano de metate (2018), de Bruno Varela son algunas de ellas.

Las sedes del evento en Cuernavaca comprenden el Parque Ecológico Chapultepec, la Antigua Estación del Ferrocarril, el Centro Cultural Teopanzolco y el Cine Morelos. Cinema Planeta también planea un recorrido posterior al 29 de abril, cuando finaliza sus actividades en Cuernavaca, por veinte estados de la República Mexicana, Chile y Argentina.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Ulrich Seidl, entrevista

El director que cobró notoriedad con Días de la canícula (2001), por la que fue reconocido con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia, conversó con La Tempestad desde Viena, a propósito de En el sótano, filme estrenado en México en el Riviera Maya Film Festival en 2015. Esta entrevista se publicó en […]

martes, 6 de septiembre de 2016

Cine/TV

El inicio de la pesadilla

Alejandro Badillo encuentra en el documental ‘Red Privada’ una ventana para observar el origen del horror cotidiano del México actual

martes, 20 de julio de 2021

Cine/TV

Entrevista con Oliver Laxe

Mimosas (2016), de reciente estreno en México, ganó el gran premio de la Semana de la Crítica en Cannes. Platicamos con su realizador, Oliver Laxe (París, 1982), que presentó el filme en el marco del FICUNAM 2017, sobre su filme, una historia de aventuras físicas y metafísicas.   Conocer el mundo árabe y la religión […]

miércoles, 8 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja