16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

08/04/2025

Artes visuales

Galería abierta

La Tempestad | lunes, 30 de octubre de 2023

La conocen principalmente los alumnos y profesores de la institución, pero busca abrirse a otros públicos. Hablamos de la galería Andrea Pozzo, S.J., espacio de exhibición de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Su nombre es un homenaje al pintor, arquitecto y tratadista jesuita, que destacó en el barroco italiano durante la segunda mitad del siglo XVII, pero se orienta a propuestas visuales contemporáneas, propiciando diálogos y reflexiones desde las artes.

Tras una convocatoria abierta a la comunidad universitaria y al público en general, el 10 de octubre se inauguró la exposición Consumos. Se trata de una colaboración entre Difusión y Divulgación Cultural y la Clínica del Bienestar del Departamento de Psicología de la Ibero que explora “la profunda relación que existe entre el cuerpo humano y la casa, espacios que albergan esa sensación oscilatoria entre el refugio y el misterio”. ¿En qué momento un lugar seguro deja de serlo?, se preguntan las curadoras María Ruiz de Chávez y Andrea de Caso.

La invitación a “abrir la casa” de la propuesta tiene otras resonancias. La Ibero busca en paralelo atraer públicos externos a la universidad e involucrar al sector académico de la casa de estudios. A partir de Consumos la oferta expositiva de la galería Andrea Pozzo, S.J. abarcará todo tipo de expresiones contemporáneas. En este caso, el planteamiento curatorial no deja afuera a nadie: la idea es pensar la vulnerabilidad para entender el consumo y las adicciones, sin estigmas pero con perspectiva crítica.

Instalación participativa La mesa está puesta (2023), de Puyu Estudio (María Ángela Serrano y Juan Pablo Araico) + Federico Martínez Montoya. Cortesía de la Universidad Iberoamericana

Un recorrido por los trabajos incluidos permite apreciar la diversidad de abordajes. En una de las piezas de la serie Búsqueda desesperada de la felicidad (2020) Alfonso Zárate produce una composición con objetos recogidos en calles de la Ciudad de México: la lectura es política, antropológica y social. Otros artistas participantes son Jorge Rosano (Estado, 2016), Miguel Bravo (Viatorem amphisbaena, de la serie Pulsines, 2020; Penitente, 2023) y Natalia Rodríguez Caballero (Sopla el viento y golpea la sombra, 2022).

Un muro recibe la pared interactiva Vulnerabilidad compartida. A decir de las curadoras, “es un espacio abierto para que a los visitantes puedan escribir de forma libre, segura y anónima cómo se sienten al reconocer que tienen una adicción o estar rodeado de alguien que está pasando por una situación así”. Un poema pende de la sala, además. Escrito por Tonatiuh López, en él se lee: “una casa es un refugio / una adicción también / ambas protegen / de la acción del tiempo / y sus circunstancias”.

Puyu Estudio (María Ángela Serrano y Juan Pablo Araico) y Federico Martínez Montoya proponen una instalación participativa en proceso: La mesa está puesta (2023) se activa dentro de la galería con una cena entre personas que atraviesan algún tipo de adicción o son cercanos a alguien adicto; la comida permite intercambiar memorias y experiencias que se convertirán en una pieza sonora. Oscar Chávez y Gabriela Rojas, del restaurante El Gris, diseñaron un menú basado en los recuerdos de los comensales. Testigo del encuentro, el centro de la mesa fue realizado por Antonio Zaragoza (Perras de Museo).

La galería Andrea Pozzo, S.J. abre sus puertas de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs., en el campus de la Universidad Iberoamericana en Santa Fe, Ciudad de México. Se halla en el Edificio T, planta baja. Los interesados en visitar Consumos (hasta el 25 de noviembre) pueden asistir previa cita, escribiendo al correo ccra@ibero.mx.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Afectada la vista de una obra de Turrell

‘Meeting’, el primer ‘skyspace’ de Turrell en Estados Unidos, es afectado por la construcción de un complejo residencial en Long Island

martes, 22 de enero de 2019

Artes visuales

El Estado como espectáculo

Ciudad de México, 20 de enero.- La próxima semana la artista eslovena Jasmina Cibic presentará Spielraum-The Nation Loves It, muestra en la que explora la instrumentalización del lenguaje visual y la retórica en la construcción del Estado como espectáculo a lo largo de la historia reciente, en el Museo Ludwig de Budapest. La nueva exposición […]

martes, 20 de enero de 2015

Artes visuales

«La ciudad. Sus afectos»

Estos días el MUCA Roma presenta la exposición La ciudad. Sus afectos, cuyo programa curatorial ubica a la ciudad como una construcción humana que da cuenta de su cultura, historia y también de las afecciones personales. La muestra exhibe obras Gabriel Kuri, José Dávila, Enrique Metinides, Jerónimo Hagerman, Miguel Calderón, Janine Gordon, Damián Ortega, Alfredo […]

viernes, 26 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja