16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Cine/TV

Criterion Collection edita nuevos títulos

La Tempestad | miércoles, 3 de febrero de 2021

La distribuidora estadounidense Criterion Collection ofrece mes con mes las ediciones más logradas de filmes clásicos y contemporáneos. Entrevistas, ensayos y detrás de cámaras forman parte del material adicional que incluyen los lanzamientos del segundo mes del año, donde destacan grandes nombres del cine internacional.

The Parallax View (1974), de Alan J. Pakula

En la segunda entrega de su célebre trilogía de la paranoia política, el director estadounidense brinda una visión del terror generalizado en Estados Unidos tras los asesinatos de John F. Kennedy y Martin Luther King. Tras presenciar el asesinato de un senador, el reportero de investigación Joseph Frady (Warren Beatty) comienza a dudar de las misteriosas circunstancias que rodearon el asesinato.

Mandabi (1968), de Ousmane Sembène

Con el sueño de hacer cine por y para los africanos, el cineasta senegalés Ousmane Sembène configuró una sátira social sobre Ibrahima Dieng, un desempleado que recibe un giro postal de 25 mil francos desde Francia; sin embargo, cuando sus vecinos acuden a él en busca de préstamos, llegan nuevas complicaciones. El filme configura una descripción irónica de la corrupción y la burocracia poscoloniales.

Man Push Cart (2005), de Ramin Bahrani

El primer largometraje de Ramin Bahrani hace un retrato neorrealista de las personas que viven al margen del sueño americano. Ahmad (Ahmad Razvi) era una estrella de rock paquistaní que emigró a Estados Unidos después de enviudar, y ahora se dedica a vender café y donas con un carrito de comida en Manhattan. La rutina de Ahmad cambia al conocer a Noemí (Leticia Dolera), su apoyo en la soledad.

Chop Shop (2007), de Ramin Bahrani

En este filme el cineasta iraní-estadounidense volvió a filmar las calles de Nueva York: ahora el escenario es un barrio industrial a las afueras de Queens, donde dos hermanos huérfanos de origen latino abandonan la infancia para trabajar en lo que pueden y enfrentar la dura realidad de un ecosistema precario: él en un taller de autos, ella de mesera por las mañanas y prostituta por las noches, a sus 16 años.

Smooth Talk (1985), de Joyce Chopra

La directora estadounidense realizó un drama coming-of-age –ganador del Premio del Jurado en Sundance– sobre la juventud despreocupada y la inocencia perdida. Basado en ¿Adónde vas, dónde has estado? de Joyce Carol Oates, el filme relata el despertar sexual de Connie (Laura Dern), una joven seductora de 15 años que conoce a Arnold Friend (Treat Williams), un hombre mayor que se interesa por ella.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

De luto doble

Es un día de luto para el cine. Hoy murieron dos leyendas de la pantalla grande: la actriz y directora francesa Jeanne Moreau (1928-2017) y el actor y dramaturgo estadounidense Sam Shepard (1943-2017). A continuación un recuento muy breve de sus carreras.   Jeanne Moreau fascinó a varios de los más grandes directores del siglo […]

lunes, 31 de julio de 2017

Cine/TV

La nostalgia de los ochenta

Aunque en última instancia es un entretenimiento basado en alusiones a la cultura popular de los ochenta (estadounidense, claro), ‘Stranger Things 2’ invita a preguntarse sobre los temores que revive en una época de renaciente conservadurismo.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Cine/TV

A Second Chance, trailer

Ciudad de México, 25 de febrero.- Esta semana se estrenó el trailer de A Second Chance, la nueva película de Susanne Bier, directora de En un mundo mejor (2010), filme ganador del Oscar a la mejor película de habla no inglesa. La danesa reclutó a Nikolaj Coster-Waldau, actor de la serie Game of Thrones, y […]

miércoles, 25 de febrero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja