16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Laura Anderson: Cuestionario LT

Este 7 de noviembre dio inicio la residencia artística que la artista mexicana, radicada en Nueva York, Laura Anderson Barbata (Ciudad de México, 1958) realizará en la Rutgers University durante el periodo 2016-17, como parte del programa de residencias Estelle Lebowitz, fundado en 1999. Durante la residencia Anderson montará la exhibición Laura Anderson: Collaborations Beyond […]

La Tempestad | lunes, 7 de noviembre de 2016

Este 7 de noviembre dio inicio la residencia artística que la artista mexicana, radicada en Nueva York, Laura Anderson Barbata (Ciudad de México, 1958) realizará en la Rutgers University durante el periodo 2016-17, como parte del programa de residencias Estelle Lebowitz, fundado en 1999. Durante la residencia Anderson montará la exhibición Laura Anderson: Collaborations Beyond Borders, que reúne parte de su obra realizada en la última década, en colaboración con comunidades de zanqueros en México, Trinidad y Tobago y Brooklyn. El proyecto explora las posibilidades del arte social y reúne objetos textiles y escultóricos, fotografías y videos documentales. Es un total de sesenta piezas que incluyen veinte figuras vestidas y veintitrés alebrijes. Además, Anderson impartirá conferencias durante el semestre. A propósito del inicio de la exhibición y de su estadía en la Universidad Estatal de Nueva Jersey, la artista respondió el cuestionario La Tempestad.

 

 

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Valoro mucho el tiempo que puedo dedicarle a la lectura.

 

 

¿Qué palabra utiliza con más frecuencia?

Vida.

 

 

¿Cuál fue el último libro que le resultó admirable?

Son muchos, pues para mi trabajo es necesaria la investigación y la lectura. Últimamente estoy releyendo un libro que me parece muy importante: Ante el dolor de los demás (2003) de Susan Sontag.

 

 

¿Y película?

The Black Panthers: Vanguard of The Revolution (2015) de Stanley Nelson Jr.

 

 

¿Qué disciplinas artísticas le interesan además de la suya?

El teatro experimental.

 

 

¿Qué música la conmueve?

Mi gusto es bastante ecléctico, me encantan las percusiones y mi preferencia va desde la música tradicional africana hasta el minimalismo clásico y el punk rock, mucho depende de cómo me siento en ese momento.

 

 

¿Qué le indigna?

La crueldad y la indiferencia.

 

 

¿Qué le alegra?

Ver y saber de acciones de generosidad.

 

 

¿Por cuál ciudad siente debilidad?

¿Debilidad? Ninguna ciudad me provoca esa sensación, pero siento fuerza y energía por la Ciudad de México y Brooklyn, entre muchas otras.

 

 

Mencione un momento del día que disfrute particularmente.

El amanecer.

 

 

¿Cómo descubrió su vocación?

Creo que sigo descubriéndola pues no veo mi vocación cómo algo estático sino algo que voy descubriendo y reafirmando a diario.

 

 

¿Se identifica con algún personaje de la ficción?

No.

 

 

 

Laura Anderson Barbata and her work Intervention: Indigo in the streets of Bushwick, Brooklyn, in collaboration with the Brooklyn Jumbies, a local stilt walking group. Artists Statement: One of the world's oldest natural dyes is Indigo. We address its symbolism, its use and misuse to address the issues of justice, peace and the urgent need for a public call to action. Bushwick, Brooklyn, Artists October 2015 © Stefan Falke stefanfalke@mac.com www.stefanfalke.com

 

 

 

Frank Veronsky

 

 

zancudos

 

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Damián Ortega: el juego del espacio

A pocos días de haber inaugurado su gran retrospectiva en Bellas Artes, el artista nos abrió las puertas de su estudio en Tlalpan

martes, 23 de abril de 2024

Artes visuales

‘Africamericanos’ en el Museo Amparo

La nueva muestra del museo poblano explora la construcción de los imaginarios asociados a las comunidades afrodescendientes en América Latina y el Caribe

lunes, 2 de septiembre de 2019

Artes visuales

Unfolding, de Akram Zaatari

Mañana el Moderna Museet de Estocolmo abrirá Unfolding, muestra de Akram Zaatari que aglutina gestos arqueológicos de Sidón, la ciudad natal del creador libanés. Zaatari, que en 2013 expuso The End of Time en la galería Kurimanzutto, compara su práctica con la de un arqueólogo. Su interés por los objetos, las imágenes y los relatos […]

viernes, 6 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja