16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Música

Registro de la revolución

La Tempestad | miércoles, 13 de septiembre de 2023

Entre 1968 y 1971 el sello Deutsche Grammophon lanzó una serie de discos que registraron algunas de las principales obras de la música contemporánea, que en las décadas del sesenta y el setenta mostraba una marcada tendencia a la diversificación. Los títulos que incluyó DG Avantgarde respondían, cada uno a su manera, una pregunta: ¿Qué es la música? El espíritu de ruptura de los compositores involucrados implicó respuestas radicales, muy distintas entre sí.

55 años después de que la serie comenzó a editarse en vinil el sello alemán ha decidido relanzarla, por primera vez en CD. The Avantgarde Series reúne en 21 discos compactos verdaderos documentos históricos para los oyentes de oídos más abiertos, que aquí podrán descubrir o redescubrir los cambios que transformaron el paisaje sonoro de nuestra época. Obras orquestales, música de cámara, piezas para solistas, electrónica, improvisaciones: los formatos son tan variados como las formas que los habitan.

Con portadas coloridas que acaso aluden al espíritu antiautoritario de la época, acompañadas por un cuadernillo de 186 páginas con textos (en alemán e inglés) e imágenes del archivo de DG, la caja reúne obras hoy canónicas como Lux aeterna (1966) de György Ligeti (que Kubrick usaría célebremente en 2001: Odisea del espacio), Sequenza V (1965) de Luciano Berio o Contrappunto dialettico alla mente (1968) de Luigi Nono, en grabaciones que por primera vez permitieron al público acceder al laboratorio sonoro de la segunda mitad del siglo XX.

Además de los autores mencionados, se incluyen trabajos de Witold Lutosławski, Krzysztof Penderecki, Mauricio Kagel, David Bedford, Karlheinz Stockhausen, John Cage, Luc Ferrari, Cornelius Cardew o Leo Küpper. Como se ve, faltaban algunos años para que la obra de las mujeres compositoras obtuviera el reconocimiento que merecía. The Avantgarde Series permite además acercarse al trabajo de compositores latinoamericanos como Juan Allende-Blin, Carlos Roqué Alsina y el ya mencionado Kagel.

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Dos décadas de ‘Mezzanine’

Volver a escuchar el álbum de Massive Atack, de 1998, y pensar en lo que generó en sus escuchas: es la propuesta de Guillermo García

martes, 13 de febrero de 2018

Música

Foco Viena 1900

La OFUNAM recorrerá las transformaciones de la música moderna europea con obras de Mahler, Strauss, Schönberg, Berg y Webern

sábado, 30 de septiembre de 2023

Música

Diaz de León, nuevo disco

  El músico y compositor estadounidense Mario Diaz de Leon publicó su nuevo trabajo: The Soul Is the Arena, vía la discográfica Denovali. Las influencias del creador del álbum Enter Houses Of (2009), publicado en Tzadik, el sello de John Zorn, son Scelsi, Ligeti, Dumitrescu y Xenakis, así como la improvisación libre, el underground metal, […]

viernes, 24 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja