16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Voz pública: arte, activismo y feminismo

La Tempestad | miércoles, 19 de enero de 2022

El trabajo de Dora Bartilotti (Veracruz, 1988) busca generar diálogos críticos entre arte, diseño, pedagogía y tecnología. Esa voluntad es palpable en Voz pública. Arte, activismo y feminismo, el proyecto participativo que actualmente se exhibe en el Museo Universitario del Chopo de la Ciudad de México. La exposición visibiliza, a través de diversos dispositivos, la violencia de género en diversas urbes latinoamericanas.

El proyecto tiene distintas facetas, que amplían lo contenido en la galería Arnold Belkin del museo. La primera es una plataforma en línea que compila testimonios anónimos de personas no binarias que han vivido violencia. La base de datos albergada ahí se vincula a las otras partes: la prenda-dispositivo Textil electrónico, que se activa en el espacio público, y La rebelión textil: laboratorios de textiles electrónicos y activismo feminista, espacios de diálogo y convivencia. La obra de Bartilotti, así, conjunta dispositivos tecnológicos con prácticas tradicionales para crear cajas de resonancia de la lucha de las mujeres en América Latina.

Dora Bartilotti

Dora Bartilotti, Textil electrónico (2019)

Para la escritora Mónica Nepote, “Voz pública es testimonio, rastro, mapa y manifiesto. Es un límite y una decisión. No sólo es el cuerpo de una mujer, es un cuerpo colectivo integrado por las palabras de muchas, por el hilar y deshilar de varias que juntas hacen un grito que dice estamos vivas, cuyo deseo es reescribir la forma en que ocupan el espacio y la ciudad”.

Afincada en la Ciudad de México, Dora Bartilotti ha presentado sus propuestas en distintos espacios del país y del extranjero. Desde 2017 forma parte de Medialabmx, proyecto orientado a la investigación y el desarrollo de los vínculos entre arte, tecnología y política. En esa línea puede inscribirse su trabajo en curso Costurero electrónico, programa pedagógico de arte contemporáneo y encuentro tecnofeminista.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: Una pieza escénica de Convexus inspirada en Rodin, Miguel Ángel y Leonardo; un documental sobre Dick Verdut y Nahui Olin en el MUNAL

viernes, 10 de agosto de 2018

Artes visuales

Marcel Broodthaers

En mayo, Editorial Alias presentó el libro Marcel Broodthaers, «una compilación de poemas, piezas, imágenes y entrevistas fundamentales» en la obra del poeta, cineasta y artista belga. El libro que fue traducido por Juan Elías Tovar, Elsa Cross y Tatiana Lipkes «se mueve entre múltiples salidas formales y conceptuales, presentando un panorama amplio de algunos […]

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Artes visuales

Octava Bienal Nórdica

En junio iniciará la octava edición de la Bienal Nórdica de Arte Contemporáneo, evento que reflexionará sobre híper-conectividad y la desconexión en la cultura de la red. MOMENTUM 8, título de la bienal, se realizará en Moss, una pequeña ciudad a las fueras de Oslo. Si el Internet ha sido una ventana al mundo, ahora […]

viernes, 24 de abril de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja