16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

31/03/2025

Artes visuales

Dorian Ulises López Macías en Industry One

La Tempestad | viernes, 25 de agosto de 2023

Durante la última década, el proyecto fotográfico de Dorian Ulises López Macías ha ido adquiriendo una resonancia cada vez mayor. Decir que se trata de un cazador de belleza humana, que ha sabido mirar como pocos los rostros de las ciudades mexicanas, es describir sólo un aspecto de su trabajo. Mexicano, su serie más conocida, en permanente expansión, podría entenderse como el reverso de lo que ofrecen las revistas de sociales: si éstas vinculan lo bello a lo blanco, López Macías orienta la mirada hacia calles pobladas de piel morena y belleza heterogénea.

El 24 de agosto se inauguró la galería Industry One de Portland la exposición Esto es vida. La selección parte del rango de intereses del artista, de retratos callejeros a sesiones de moda con un sentido urbano inconfundible. “No podríamos estar más entusiasmados”, declaró Oved Valadez, cofundador y director creativo de la agencia Industry: “su extraordinario talento para captar la belleza diversa de las personas de su comunidad no tiene parangón”. El espacio, que no cobra comisiones a los artistas, se orienta a trabajos ajenos a convencionalismos que ofrecen formas de inclusión social.

Dorian Ulises López Macías

Imagen de Esto es vida, de Dorian Ulises López Macías, en Industry One

El trabajo de Dorian Ulises López Macías (Aguascalientes, 1980) podría vincularse a lo que el teórico cubano José Esteban Muñoz llamó marronidad: “Lo marrón, es importante decirlo, no es solo una experiencia del daño que comparten determinadas personas y cosas, sino también el potencial de rechazo y resistencia contra ese daño a menudo sistémico”. Así, las fotografías de Esto es vida demuelen los cánones de belleza de las clases dominantes y exaltan la expresividad de los otros cuerpos. El conjunto hace pensar en una comunidad llena de singularidades, poseedora de un hermoso cromatismo.

Sobre la exposición, que podrá visitarse en la ciudad estadounidense hasta el 13 de octubre, el fotógrafo declara: “Levanto la voz por mi gente. Es esencial luchar para que todos comprendamos la importancia y la belleza de nuestra existencia. Me doy cuenta de la importancia de lo que estoy documentando y de su urgencia, y de por qué siempre he creído en el poder curativo de la fotografía y en la luz que emana de ella”.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Los otros colores de Fabián Cháirez

El artista mexicano desplegó su propuesta pictórica en ‘Other Colours’, exhibición individual en la UK Mexican Arts Society de Londres

martes, 27 de julio de 2021

Artes visuales

Nuevas muestras en Proyectos Monclova 

La galería capitalina presenta dos nuevas exposiciones que abordan los excesos del sistema neoliberal y el valor del trabajo artesanal

viernes, 17 de enero de 2020

Artes visuales

Deponen obra de Santiago Sierra  

El creador denuncia el clima de persecución que viven los artistas; una pieza de su autoría ha sido retirada de ARCOmadrid.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja