16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes visuales

DOS EXPOS PARA HOY

La Redacción | martes, 7 de febrero de 2017

Febrero se ha convertido en la fecha más importante para el mercado del arte en México. Abren Zona Maco y Material Art Fair, dos de las ferias de arte con más presencia en Latinoamérica, pero también decenas de galerías aprovechan el flujo de coleccionistas, curadores y públicos, para inaugurar algunas de sus exposiciones más potentes. Del 7 al 12 de febrero, estarán brotando expos en los corredores roma condesa-san miguel, cuauhtémoc-juárez y san rafael-centro, de la Ciudad de México. Sin afán de presentar una guía de la semana del arte, diariamente estaremos eligiendo las exposiciones que nos gustaría visitar.

 

Miasma

Yoshua Okón, en Parque Galería

 

Después de una ausencia de siete años en espacios mexicanos, Yoshua Okón regresa a Parque con un proyecto individual. Miasma es una continuación de reflexión de largo aliento sobre las verdades o versiones históricas que Okón comenzará con Bocanegra (2007), y a la que podemos sumar White Russians (2008), Chile (2009), Pulpo (2011) o The Indian Project (2015). En Miasma es un proyecto que encuentra su origen en las operaciones encubiertas de la CIA en México:

 

La permanente intervención del gobierno de Estados Unidos a partir de operaciones encubiertas en México se mantiene hasta el día de hoy como un gran secreto a voces, ya que oficialmente es un tema que se evita en ambos lados de la frontera, aún cuando en los hechos ha marcado diversos procesos económicos, políticos y culturales de la historia reciente de ambas naciones. Uno de los pocos documentos que registran las operaciones secretas del aparato de espionaje estadounidense en nuestro país es el libro La CIA en México (Océano, 1984), del reconocido periodista mexicano Manuel Buendía (1926-1984), quien meses después de haberlo publicado fue asesinado de cinco tiros por la espalda, en un estacionamiento de la Zona Rosa en la Ciudad de México. (Parque Galería)

 

En septiembre de este año, Yoshua Okón presentará su revisión de mediana carrera en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Miasma tuvo como curador a Edgar Hernández. Abre hoy a las 7 PM, en Parque Galería, en la Roma.

   

Doble fondo

Tercerunquinto

 

Después de Viejas unidades de construcción, un contrato económico, más otro posible –su última exposición en México, también en Proyectos Monclova, en 2013– el colectivo regiomontano presenta Doble Fondo. Otra incursión en los modos convivencia social, el disenso y el consenso, contenidas en formas arquitectónicas como el muro, la galería, la casa, etc. Doble fondo abona a la investigación artística sobre las fronteras entre el espacio público y el privado, y los intercambios que suceden entre éstas:

 

La temática central de la exposición gira en torno a las expresiones de malestar social que se dan en el espacio público. Tercerunquinto se ha dado a la tarea de explorar una de las principales y más populares estrategias para consignar el desacuerdo, la indignación o la rabia: las pintas sobre muros, conocidas también como graffitis (…) Haciendo una deconstrucción de la naturaleza efímera y clandestina de este tipo de expresión social y callejera, los artistas intentan explorar las posibilidades estéticas y poéticas que entraña esta forma de semántica de la tristeza, poniendo énfasis en aquella esquiva figura del individuo anónimo, sin biografía, pero que ha legado a la Historia una nueva forma literaria, al desamparo de cualquier corriente reconocida, en completa orfandad. (Proyectos Monclova)

 

Dobe fondo abre hoy a las 6 PM, en Proyectos Monclova

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Bienal de Sharjah

El fundador de la Asociación Libanesa para las Artes Plásticas, Christine Tohme, fungirá como el curador de la décimo tercera edición de la Bienal de Sharjah, la tercer ciudad más grande y más poblada de los Emiratos Árabes Unidos. Bajo el título «Tamawuj», se explorarán las posibilidades de construir un mundo del arte en la […]

jueves, 20 de octubre de 2016

Artes visuales

Falleció Juan Carlos Romero

Murió el artista Juan Carlos Romero. Nacido en Avellaneda, Buenos Aires, en 1931, Romero egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata con el título de profesor de grabado. El artista argentino fue mejor conocido por combinar su participación política y sindical con su producción artística. Tanto en […]

martes, 25 de abril de 2017

Artes visuales

Un trabajo de luz

Alberto Castro Leñero presenta ‘Intersección II’ en Black Box. La muestra propone un visionado singular de su obra a partir de un poderoso concepto de iluminación. Aquí, el artista detalla la exposición

jueves, 12 de abril de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja