16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Cine/TV

El ornamento del mundo

La Tempestad | jueves, 7 de octubre de 2021

Filmada en Córdoba, Granada, Sevilla y Toledo, El ornamento del mundo se detiene en el momento en que musulmanes, cristianos y judíos coexistieron y dieron lugar a una identidad cultural común en la España medieval. Organizada en dos episodios que serán transmitidos por TV UNAM, la serie documental se basa en el libro del mismo nombre escrito por la historiadora cubana María Rosa Menocal, profesora de humanidades en la Universidad de Yale.

La investigación de Menocal explora cómo “vivieron judíos, cristianos y musulmanes, uno al lado del otro y, a pesar de sus diferencias intratables y sus hostilidades duraderas, alimentaron una compleja cultura de tolerancia”. En esta historia ocurrida hace mil años, traducida a imágenes por Michael Schwarz en 2019, pueden encontrarse lecciones para algunas problemáticas de la actualidad.

Producida por la PBS, la red de televisión pública de Estados Unidos, El ornamento del mundo abarca de los siglos VIII al XV, un período no exento de tensiones. Se trató, sin embargo, de una época en la que florecieron las ciencias y las artes. Prueba de ello son algunas obras cumbre de la arquitectura: la Gran Mezquita de Córdoba, las sinagogas medievales de Toledo, el Alcázar de Sevilla y la Alhambra de Granada. Con una combinación de metraje actual y animación, la serie apuesta a recrear un período singular de la historia.

Las emisiones tendrán lugar en TV UNAM los viernes 22 y 29 de octubre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 16:00 horas. El canal universitario puede verse lo mismo en el portal tv.unam.mx que en los sistemas de cable: 20 de Izzi y Totalplay; 120 de Axtel TV, Dish, Sky y Megacable.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Como me da la gana II

Ignacio Agüero presenta su documental Como me da la gana II, en el Art of the Real Festival, de Nueva York. La secuela de su obra de 1985 utiliza material casero y algunos fragmentos de su acervo fílmico para cuestionar el futuro del cine en Chile así como su pasado. La primera parte de Como […]

jueves, 27 de abril de 2017

Cine/TV

Okja, el cerdo milagroso

En la edición de este año del Festival de Cannes sucedió algo inédito: Netflix estrenó por primera vez una película en competencia oficial. Se trata de Okja (2017), la nueva cinta del surcoreano Bong Joon-ho (El huésped, 2006; El expreso del miedo, 2013), que a partir de mañana estará disponible en la plataforma.   El […]

martes, 27 de junio de 2017

Cine/TV

Extraño remake

Ciudad de México, 13 de enero.- Hoy se informó que David Fincher dirigirá la nueva versión de Strangers On A Train (1951), de Alfred Hitchcock. El sitio Deadline publicó que Gillian Flynn, que adaptó su novela Gone Girl para Fincher, en México la película se tituló Perdida, se encuentra en pláticas para realizar el guion […]

martes, 13 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja