16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Dos visiones del orgullo

La redacción | viernes, 17 de mayo de 2019

En el marco del Mes de los Museos 2019 y del Festival Internacional de Diversidad Sexual (FIDS), la galería José María Velasco presenta Eros y Thanatos, exposición-homenaje de dos de los artistas pioneros de la comunidad LGBTTTI en México: Arturo Ramírez Juárez y Armando Cristeto.

A más de 30 años de la partida de Arturo Ramírez, en 1988, se recuerda al artista como un constructor de personajes identificados como queer, a través de los que criticó la concepción binaria del género. Su exposición se divide en dos series: “Cosmos”, que se nutre de cuadros habitados por seres truncos, mutilaciones y otros personajes; y “Heliogábalo”, donde plasma el espíritu dionisiaco de sus personajes eróticos; la muestra, además, incluye parte de su poemario Causas nocturnas.

Por su parte, Armando Cristeto, presentará la serie fotográfica de Apolo urbano, donde retrata la masculinidad del sujeto desde la perspectiva gay, la búsqueda de la belleza y el carisma a través del fisiculturismo.

La exposición se verá del sábado 18 de mayo al 30 de junio; en la muestra habrá libros y documentos con la finalidad de construir una memoria visual y artística de la comunidad LGBTTTI en México.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

The Lulennial, tercera fase

El sábado Lulu presentará la tercera y última parte de The Lulennial: A Slight Gestuary, en la que Adam Linder realizará un performance. Esta ocasión se exhibirán piezas de Robert Barry, Isaac Contreras, Simon Gabriel Greenberg, Matt Hinkley, Roman Ondak, Yoko Ono, Goran Petercol, Ana Roldán, Ana Santos, Lin Yilin. La exposición, curada por Chris […]

jueves, 16 de abril de 2015

Artes visuales

Arte brasileño en ESPAC

El creador Leandro Estevam presenta una serie de obras en las que examina diferentes modelos de habitación en la contemporaneidad

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Artes visuales

Turrell o los motivos de la luz

La obra de James Turrell no descubre el hilo negro, pero sí jala de él para revelarnos cómo nos afecta la luz, tomando al visitante como pantalla y receptor; aquí, una reseña de ‘Pasajes de luz’

viernes, 22 de noviembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja