16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

31/03/2025

Artes visuales

La inexplicable roca

La redacción | martes, 12 de febrero de 2019

Alberto Odériz, arquitecto de formación, compagina su trabajo como escultor con otras disciplinas como el urbanismo o la docencia. El español ha realizado exposiciones en torno a la inexplicable roca, temática que explora la escultura y las acciones que realizan los seres humanos para resignificar las piedras, así como la relación de los objetos con los cuerpos. Ascensión y caída: un sacrificio, muestra que albergará el Centro Cultural de España a partir del 20 de febrero, da continuidad a sus intereses. 

Al resignificar materiales, restos constructivos, residuos urbanos o piedras y rocas encontrados ya sea en la ciudad o en su hábitat natural, el español cuestiona el propio hecho escultórico e interroga los mecanismos del arte que lo legitiman. En Ascensión y caída: un sacrificio, indaga en los rituales mexicas como inspiración para concebir un proyecto articulado en torno a la idea de caída. Es Coyolxauhqui, deidad mexica, la que toma como referencia Odériz para argumentar la idea de ascensión. Al ser decapitada por Huitzilopochtli, la cabeza de la hija de la diosa madre Coatlicue, fue lanzada al cielo, convirtiéndose en la luna. 

Algunas de las obras previas de Odériz son la instalación El Zócalo en la Plaza de la Constitución (2014); Casa manifiesto, una reconstrucción de la ideología de la primera casa funcionalista de O’ Gorman (2017); Nueve(punto)ocho, sobre la relación de los objetos con los cuerpos (2018); Dolmen, levantar la piedra en un pueblo del norte de España (2018); y la instalación Y al final, una piedra en el parque Lincoln (2018).

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Geometrías del sur, de México hasta la Patagonia

Una muestra en la Fundación Cartier explora el arte geométrico a través de obras del arquitecto boliviano Freddy Mamani y del fotógrafo mexicano Lázaro Blanco

martes, 16 de octubre de 2018

Artes visuales

Ocho años de SOMA

El espacio se ha distinguido no sólo por funcionar como un lugar independiente fundado por artistas, sino por ofrecer un programa de desarrollo artístico y pedagógico enfocado a la discusión del arte contemporáneo.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Artes visuales

Bienal de La Habana, muestra

Este mes abrirá la muestra Montañas con una esquina rota, en el marco de la 12 Bienal de La Habana, en la que participarán, entre otros, Abraham Cuzvillegas y Tatiana Mesa. La exposición colectiva, curada por Wilfredo Prieto, Direla Lazo y Gretel Medina, se realizará en lo que fuera la fábrica de bicicletas del Vedado. […]

miércoles, 6 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja