16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Patrimonio en riesgo

La Redacción | martes, 27 de junio de 2017

El comité defensor del Espacio Escultórico de la UNAM, encabezado por el artista Pedro Reyes, dio a conocer un adelanto del documental que está siendo producido con los fondos recolectados en la campaña lanzada en Fondeadora en septiembre del año pasado. La película versa sobre la historia de la escultura pública en México, el patrimonio cultural amenazado y el caso del Espacio Escultórico; el fragmento difundido hoy alude a la destrucción de la Casa de Juan O’Gorman en San Jerónimo, en la Ciudad de México.

 

“En este documental buscamos explicar cómo otros sitios de patrimonio cultural en México se encuentran amenazados. También queremos destacar la importancia de defender el paisaje en donde cultura y naturaleza se integran, y aprovechar el caso del Espacio Escultórico para explicar otros sitios en peligro, como es el caso de la azotea de la Casa Barragán, las pirámides de Mitla y el Cerro del Fortín en Oaxaca, entre otros”, explica Reyes en la plataforma, donde se informa que han sido recaudados 700 mil 823 pesos.

 

El antecedente directo del documental es la petición que un grupo de artistas e intelectuales firmó en Change.org en febrero de 2016 para demoler el Edificio H, que pertenece a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,  debido a que daña gravemente el paisaje que rodea el Espacio Escultórico. En junio del mismo año una comisión de expertos creada por la Universidad determinó que el inmueble no sería demolido ni parcial ni totalmente debido a que “respetó la normativa universitaria”. Sin embargo, el comité defensor no ceja en su lucha.

 

 

El filme, actualmente en proceso de producción, retoma en este primer avance el caso de la destrucción de la casa de O’Gorman, ocurrida en 1969. Úrsula García Ascot y Carlos González Lobo hablan de la singular creación del arquitecto, vendida, según sus testimonios, para costear los gastos de una enfermedad. El segundo habla de la historia de la propiedad: “O’Gorman se la vende a una artista, Helen Escobedo, para garantizar que la conservara. […] Ella se comprometió a no tocarla y lo primero que hizo fue demolerla para hacer una casa de la colonia Narvarte”. La difusión de este avance coincide con la muestra Expandir los espacios del arte. Helen Escobedo en la UNAM 1961-1979, que abrirá el MUAC el 29 de junio.

 

El comité defensor también difundió fragmentos de La crítica de arte en el siglo XX, de Ida Rodríguez Prampolini, donde la autora habla de la destrucción de la casa de O’Gorman y de la reconfiguración del Museo Experimental El Eco en la calle de Sullivan, hoy restaurado: “México tenía en el edificio de El Eco el ejemplo clásico de la arquitectura emocional; y la escultura La serpiente, que se encontraba en el patio, fue considerada uno de los primeros antecedentes de la estructura primaria del arte contemporáneo. Un mural, el único diseñado en el mundo por Henry Moore, también desapareció de este lugar. La ignorancia y el afán de destrucción prevaleció sobre el respeto al valor artístico y nadie levantó la liz para impedir el acto de vandalismo”.

 

Mañana se darán a conocer más avances del documental en el marco de la muestra Monumentos, antimonumentos y una nueva escultura pública, en el Museo de Arte de Zapopan.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Piedad y terror en Picasso

Del 5 de abril al 4 de septiembre de este año el Museo Reino Sofía albergará una gran exposición con la que conmemorará el aniversario 80 de Guernica de Pablo Picasso. La exposición, titulada Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica, será ocasión para que el recinto madrileño albergue más de 150 obras […]

miércoles, 4 de enero de 2017

Artes visuales

Tepito retratado por Ai Weiwei

La alfombra de entrada del St. Regis en la Ciudad de México, el colorido de las portadas de películas pirata, una pared de granaderos, figuras de santos, calles (milagrosamente) semidesiertas del Centro Histórico, el inconfundible rosa del toldo de los taxis, el azul y amarillo de carpas de lona sin puestos de una de las […]

miércoles, 17 de agosto de 2016

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Tres recomendaciones para los días de descanso

viernes, 21 de febrero de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja